AmCham y Fenalco piden prudencia diplomática tras nueva tensión entre Colombia y EE.UU.

La presidente del gremio, María Claudia Lacouture, insistió en que la diplomacia debe prevalecer sobre la confrontación.
María Claudia Lacouture
María Claudia Lacouture advierte sobre impacto económico por tensiones con EE. UU. ¿Qué implicaciones tendrá la pérdida de visa de Gustavo Petro y sus ministros en la economía colombiana? Crédito: Colprensa

Las recientes declaraciones cruzadas entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente estadounidense Donald Trump continúan generando reacciones en distintos sectores del país.

Dirigentes gremiales y empresariales han hecho un llamado conjunto a la mesura, el respeto institucional y el uso de los canales diplomáticos para preservar la histórica relación entre Colombia y Estados Unidos.

La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, insistió en que la diplomacia debe prevalecer sobre la confrontación, advirtiendo que las tensiones entre ambos gobiernos pueden tener efectos graves en la economía y el empleo.

“Una vez más, la diplomacia es el mejor camino. Los llamados a la confrontación y a buscar culpables solo elevan la tensión y no aportan respuestas que pongan primero el bienestar de los colombianos”, señaló Lacouture.

Lea más: ¿Había un pescador colombiano?: cruce de versiones entre Hegseth y Petro por bombardeo a lancha en el Caribe

La dirigente gremial enfatizó que el respeto mutuo entre los dos gobiernos es esencial para proteger la agenda bilateral y encontrar soluciones conjuntas.

“Cuidar el tono y los canales institucionales permite tramitar diferencias, proteger la agenda bilateral y enfocarnos en soluciones”, sostuvo.

Lacouture advirtió, además, que no se deben tomar a la ligera las implicaciones del mensaje de Estados Unidos, pues este tipo de situaciones puede afectar la inversión, el empleo y los programas sociales.

“Cuidar la relación bilateral es cuidar oportunidades para millones de familias”, afirmó. Asimismo, recordó que Colombia ha ganado reconocimiento internacional por su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, y que debe seguir demostrando resultados con hechos, transparencia y coherencia.

“Colombia, que con esfuerzo ganó reputación de país decidido contra el narcotráfico, no puede pasar de ejemplo a paria. Debemos proteger esa credibilidad con hechos y resultados”, concluyó.

Le puede interesar: Fico Gutiérrez reafirma su denuncia: Administración de Daniel Quintero habría pagado US$8 millones para cambiar al gerente de Afinia

Fenalco

Por su parte, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, fue más crítico y responsabilizó al presidente Petro por las tensiones con Washington. A su juicio, las “provocaciones constantes” del mandatario comprometen la estabilidad diplomática y la confianza internacional.

Las provocaciones constantes del presidente Petro hacia Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad de nuestras relaciones exteriores y la confianza internacional que tanto ha costado construir por décadas”, aseguró Cabal.

El dirigente gremial añadió que este tipo de episodios pueden tener un impacto directo sobre los empresarios y los ciudadanos: “Lamentablemente, su irresponsabilidad la pagaremos los ciudadanos y especialmente los empresarios”, advirtió.

Cabal también cuestionó el tono ideológico del Gobierno colombiano, señalando que la lealtad constitucional del jefe de Estado debe anteponerse a la retórica política o personal:

“La lealtad constitucional obliga al presidente a representar a toda la Nación y le impide someter los intereses del país al vaivén de su ideología o a la retórica de una lucha de clases que el mundo superó hace décadas”.

Finalmente, el líder de los comerciantes subrayó la necesidad de restablecer la credibilidad internacional de Colombia y recuperar la confianza de sus aliados tradicionales, tarea que, según dijo, deberá ser prioritaria para el próximo gobierno.

Las declaraciones de Lacouture y Cabal se suman a las expresadas por otros representantes del sector privado, como los presidentes de la Andi y Analdex, quienes también hicieron un llamado al gobierno a restaurar el diálogo diplomático y reducir el tono de confrontación con Estados Unidos, principal socio comercial y aliado estratégico del país.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario