El FMI reseña complejos retos de la economía colombiana

Proyecta que al cierre del 2025, el PIB crecerá 2.5% y la inflación bajará al 3%, si se cumplen retos importantes en políticas fiscales.
Foto: Fondo Monetario Internacional (FMI)
Foto: Fondo Monetario Internacional (FMI) Crédito: Fondo Monetario Internacional (FMI)

Expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitaron Bogotá para adelantar varios encuentros con diferentes autoridades y entidades con el fin de evaluar la situación de la economía y plantear perspectivas, riesgos y prioridades de política financiera.

“La economía colombiana navega un panorama complejo, caracterizado tanto por avances como por crecientes desafíos. Aunque el crecimiento se ha fortalecido y la inflación ha disminuido, persisten desafíos fiscales y la inversión privada continúa contenida. Factores externos adversos también nublan el panorama”, advierte el informe.

Más noticias: Senador Iván Cepeda responde a señalamientos de Tomás Uribe

Inicialmente resalta el FMI que luego de la expansión en un 1,7% por ciento en 2024, la economía creció un 2,7% en el primer trimestre de 2025, impulsada por el consumo privado en un contexto de mercado laboral sólido y un sector de servicios dinámico.

Igualmente destaca el documento que la inflación anual bajó al 4,8% en junio, respaldada por una política monetaria adecuadamente restrictiva, “aunque persisten presiones inflacionarias subyacentes. El déficit en cuenta corriente se redujo al 1,7% del PIB el año pasado, apoyado por fuertes remesas y una caída pronunciada en los pagos de dividendos. Las reservas internacionales se han fortalecido aún más y se mantienen en niveles adecuados.

Otras noticias: MinDefensa prepara denuncia por chats que lo señalan de traición al Gobierno

“El sistema financiero permanece sólido y resiliente”, resalta el FMI.

Sobre el déficit fiscal total del gobierno, explica que aumentó al 6,7% del PIB en 2024, frente al 4,2 por ciento del PIB en 2023. “Como resultado, la deuda pública bruta ascendió al 61,2% del PIB a fines de 2024, lo que subraya la necesidad de esfuerzos sostenidos en el mediano plazo, tal como se contempla en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) más reciente”.

En este marco, las autoridades también hicieron uso de la cláusula de escape de la regla fiscal para recalibrar la senda fiscal para el período 2025-2027. El proyecto de presupuesto para 2026 contempla un déficit fiscal total del 6,2 por ciento del PIB, en línea con el MFMP, y un déficit primario del 2% del PIB (frente al 1,4 % del PIB previsto en el MFMP), que se financiaría principalmente mediante una propuesta de reforma tributaria”, reseña el documento.

Más hechos: Colombia quedó subcampeona de la Copa América femenina al perder por penales ante Brasil en una final histórica

Además, proyecta que el crecimiento del PIB real alcance alrededor del 2.5% al cierre del 2025, apoyado en parte por cierta flexibilización de la política fiscal, antes de converger hacia su nivel potencial en el mediano plazo. Se espera que la inflación continúe descendiendo y alcance la meta del 3% a principios de 2027, siempre que se mantenga la implementación de una política monetaria prudente.

“Se proyecta que el déficit en cuenta corriente se amplíe ligeramente este año (a cerca del 2.5% del PIB), debido en parte a un deterioro en los términos de intercambio y a mayores déficits fiscales, que ahora se espera alcancen el 7,1% por ciento del PIB a finales de 2025, antes de comenzar a disminuir, condicionado a la implementación constante de políticas acordes con el presupuesto y al nuevo marco fiscal de mediano plazo de las autoridades”, agrega el análisis.

Finalmente concluye que los riesgos para este panorama siguen inclinados a la baja. Una mayor incertidumbre global y tensiones geopolíticas podrían afectar el crecimiento tanto por canales reales como financieros, mientras que políticas migratorias más estrictas en los países receptores podrían impactar negativamente las remesas. A nivel interno, la incertidumbre sobre la implementación de políticas y reformas podría seguir frenando la inversión.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.