El dólar se disparó luego de que el Gobierno de Gustavo Petro suspenda la regla fiscal

El peso colombiano se devaluó tras la suspensión de la regla fiscal por tres años, una decisión que generó alerta en los mercados, según expertos.
Dólar
El Consejo Nacional de Política Fiscal (Confis) aprobó la activación de la cláusula de escape, lo que permite al Gobierno nacional suspender la regla fiscal por tres años. Crédito: Pixabay

La cotización del dólar en Colombia se disparó este martes 10 de junio, tras la aprobación de la cláusula de escape por parte del Consejo Nacional de Política Fiscal (Confis). Esta medida permite al Gobierno suspender la regla fiscal durante tres años. La divisa cerró en $4.207, lo que representa un incremento de $68,47 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada en $4.138,53.

Según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el dólar abrió en $4.151,05, alcanzó un máximo de $4.218,99 y tocó un mínimo de $4.140,10. El precio promedio se ubicó en $4.190,86, consolidando así una tendencia alcista en medio de la creciente incertidumbre económica.

Le puede interesar: Súbito cierre de sucursales hace temer por exótica cadena de restaurantes que se creía a salvo de la quiebra

El profesor Henry Amorocho, experto en Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, advirtió en entrevista con La FM de RCN Radio que la medida no será bien recibida por los mercados financieros, lo que podría traducirse en una mayor volatilidad cambiaria.

Germán Ávila
Germán Ávila, ministro de Hacienda.Crédito: Colprensa

“La aplicación de la cláusula de escape por parte del Gobierno genera incertidumbre, ya que fue autorizada por un consejo conformado por funcionarios del mismo Ejecutivo, lo que puede interpretarse como una pérdida de autonomía fiscal. Esto impulsa la tasa de cambio al alza”, explicó Amorocho.

El experto señaló que, entre el 10 y el 13 de junio, el dólar podría incluso superar los $4.230, debido a la convergencia de tres factores: la suspensión de la regla fiscal, la incertidumbre por la posible expedición de un decreto para convocar una consulta popular en Cali —ciudad que ya ha registrado tensiones de orden público— y la volatilidad internacional del precio del petróleo.

“El comportamiento del crudo podría amortiguar parcialmente el alza del dólar, pero no evitarla por completo”, agregó Amorocho, quien advirtió que el techo de los $4.200 podría mantenerse en lo que resta de la semana.

Petróleo
El profesor Amorocho afirmó que el incremento del precio del petróleo podría frenar el ascenso del dólar en Colombia.Crédito: AFP

De hecho, el precio del petróleo también subió durante este martes, mientras los inversores esperaban a los resultados de las conversaciones entre Estados Unidos y China. El petróleo Brent aumentó 34 centavos de dólar y se ubicó en US$67,38 el barril; por su parte, el West Texas Intermediate subió 33 centavos y se ubicó en US$65,62.

¿Qué es la regla fiscal en Colombia?

La regla fiscal es una norma que tiene como objetivo limitar la capacidad de endeudamiento de los gobiernos. Su propósito principal es evitar que el gobierno gaste o se endeude en exceso, asegurando así la sostenibilidad fiscal del país a largo plazo. Establece límites al déficit fiscal para mantener las finanzas públicas bajo control.

Le puede interesar: ¿Cuánto tiempo puede durar un proceso de embargo en Colombia?

Expertos habían advertido que la meta de déficit fiscal de 5,1% del PIB establecida por el Gobierno no se cumpliría debido a la sobreestimación del recaudo tributario y al gasto público.

Por eso, el Ministerio de Hacienda decidió acudir a la cláusula de escape, un mecanismo excepcional que permite temporalmente flexibilizar los límites de déficit establecidos por la regla fiscal, ampliando así la capacidad de gasto y endeudamiento del gobierno por un período de tres años.


Temas relacionados

Ecopetrol

Choque entre Ecopetrol y la USO por jornada laboral y pago de dominicales

El sindicato cuestionó algunos de los esquemas de turnos de Ecopetrol y los calificó de "ilegales y abusivos".
A través de una carta, la compañía señaló que “(…) el régimen de jornada está diseñado solo para seis días".



Cuándo es Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada

El Black Friday se consolida en Colombia como una de las jornadas más importantes para el consumo.

Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles: ofrecerá descuentos en productos

La empresa cerrará 36 tiendas en EE. UU. y reestructurará su modelo ante el aumento de los costes arancelarios.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.