Nequi reveló dos formas rápidas y fáciles de recuperar dinero enviado por error a otra cuenta

Nequi ofrece dos opciones para recuperar dinero enviado por error, aunque la devolución depende de la buena fe del destinatario, advierte la plataforma.
Error Nequi
Nequi, la billetera digital líder en Colombia, revoluciona la forma en que los usuarios gestionan su dinero, pero algunos han cometido errores al hacer transferencias. Crédito: ImageFX

Las billeteras digitales y las nuevas plataformas bancarias han transformado la manera en que los colombianos administran su dinero, al facilitar pagos, transferencias y otras operaciones en cuestión de segundos.

Con aproximadamente 24 millones de usuarios, Nequi es, quizás, la billetera digital más popular de Colombia, gracias a su integración con Bancolombia y la facilidad de uso.

Le puede interesar: Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9.25 %

Esta herramienta funciona a través del número celular y permite enviar, recibir, ahorrar y pagar dinero de forma digital. No obstante, algunas personas han cometido el error de digitar mal el número de destino y enviar dinero a una cuenta equivocada.

En varias ocasiones, Nequi ha reiterado la importancia de verificar los datos antes de realizar un envío, ya que las transacciones no pueden revertirse. Asimismo, ha desarrollado mecanismos de seguridad para minimizar estos errores.

Recientemente, la compañía publicó en su sitio web dos alternativas que pueden ayudar a quienes hayan enviado dinero por error. Sin embargo, estos métodos dependen de la buena fe del destinatario para efectuar la devolución.

Error Nequi
Algunas personas se han equivocado al hacer transferencias por Nequi.Crédito: ImageFX

Estas son las dos alternativas para recuperar dinero enviado por error

1. Pedir la devolución por medio de la app de Nequi:
El usuario debe ingresar a la aplicación, buscar el signo pesos ($), hacer clic en ‘Pide’ y luego elegir si solicita el dinero ‘a un Nequi’ o ‘a Transfiya’.

En este paso, es necesario completar los datos del número celular del destinatario, escribir el valor enviado por error y añadir un mensaje explicativo sobre lo sucedido.

Es posible que el destinatario ignore el mensaje o, por el contrario, que decida retornar el dinero por iniciativa propia.

2. Solicitud desde 'Movimientos':
En la aplicación, se debe ir a la opción ‘Movimientos’, seleccionar la transacción realizada por error, pulsar ‘Detalles del movimiento’ y luego ‘¿Algún problema con este movimiento?’.

Allí, se debe elegir la opción ‘Enviaste a un número equivocado o persona incorrecta’. En la sección ‘Enviar petición’, se podrá solicitar la devolución.

Será necesario diligenciar los siguientes campos:

  • ¿A quién le va a pedir?: número del Nequi al que se envió el dinero por error.
  • ¿Cuánto?: monto transferido equivocadamente.
  • Mensaje: explicación clara de lo ocurrido.
Error Nequi
Nequi ofrece dos opciones para recuperar el dinero enviado por error.Crédito: Nequi

¿Qué implicaciones legales tiene gastar dinero recibido por error en Nequi o Daviplata?

Gastar dinero recibido por error en Nequi, Daviplata o cualquier otra entidad financiera puede tener graves consecuencias legales en Colombia. Según el artículo 252 del Código Penal, esta conducta se considera “aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito”.

Esto implica que, si una persona se apropia de un bien que no le pertenece, y que recibió por error o por un evento fortuito, puede estar incurriendo en un delito penal. La ley contempla penas de prisión de entre dieciséis (16) y cincuenta y cuatro (54) meses, incluso si la suma no supera los diez salarios mínimos legales.

Le puede interesar: Desempleo en Colombia cayó a 8.6 % en junio, su nivel más bajo para ese mes desde 2018

Por ello, es fundamental no utilizar el dinero recibido por error y procurar devolverlo de inmediato. Ignorar los mensajes del remitente o bloquear su número no exime de responsabilidad y, por el contrario, podría agravar la situación legal.

La mejor decisión es iniciar el proceso de devolución voluntaria o contactar al soporte de la plataforma para buscar una solución adecuada.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.