Dólar supera los 4.400: ¿Qué impacto tiene en la economía colombiana?

La crisis bursátil global impulsa el dólar en Colombia.
Dólar disparado
La crisis bursátil impulsa el precio del dólar en Colombia. Crédito: Colprensa e ImageFX

El precio del dólar mantiene su tendencia al alza desde el anuncio de “aranceles recíprocos” por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este miércoles 9 de abril, la divisa abrió la jornada en $4.475, es decir, 88 pesos por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada en $4.387,98.

Minutos después, el dólar moderó su cotización y se ubicó en $4.460 en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Impacto del S&P 500 y nuevos aranceles de EE. UU.

El fuerte aumento del dólar en Colombia tiene raíces profundas en la volatilidad de los mercados internacionales. Así lo explicó el profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, Henry Amorocho, en entrevista con La FM de RCN, al analizar la relación entre el comportamiento del dólar y el desplome del índice bursátil S&P 500, el más representativo de Estados Unidos.

“El S&P 500 no solo agrupa a las empresas más grandes del país, sino que captura el 80% de la capitalización bursátil estadounidense. Por eso, cuando cae, como hoy, casi un 6%, refleja con claridad el nerviosismo que se vive en los mercados financieros globales”, indicó Amorocho.

Le puede interesar: Estos son los subsidios de vivienda vigentes para el 2025: montos, requisitos y cómo postularse

Según el experto, esta caída se alinea con lo que también está ocurriendo en las bolsas de Europa y Asia, donde los descensos han superado incluso el 7%. En Asia, la situación es más grave: “La bolsa de Tokio bajó un 7,75%, Shenzhen perdió un 10,79%, Shanghái un 7,34% y Taiwán un 9,57%. Esto refleja que el impacto de los nuevos aranceles de Estados Unidos se está sintiendo con fuerza en todo el mundo”, añadió.

Wall Street
Henry Amorocho explica por qué el dólar se dispara en medio del caos bursátil.Crédito: AFP

El profesor explicó que estos movimientos responden a las recientes tensiones arancelarias impulsadas por Washington, que han elevado los impuestos sobre productos importados. “Esto aumenta los costos de producción, genera incertidumbre, frena la inversión y activa expectativas de inflación y bajo crecimiento mundial”, señaló.

En ese contexto, el dólar se fortalece como activo refugio, mientras que otros valores tradicionales como el oro y el petróleo pierden terreno. El crudo Brent cayó a USD 63, lo que golpea especialmente a países como Colombia, cuyo presupuesto nacional depende en gran parte de su precio.

Le puede interesar: Guerra arancelaria: así puede proteger su dinero en tiempos difíciles

“El hecho de que el petróleo baje genera dudas sobre la sostenibilidad fiscal colombiana, porque es el principal producto de exportación y fuente de ingresos fiscales”, explicó Amorocho. En consecuencia, se deprecia el peso colombiano y sube el precio del dólar.

Además, la oferta ampliada de petróleo por parte de la OPEP ha presionado aún más los precios a la baja, un factor que paradójicamente también fortalece al dólar, al incentivar la búsqueda de seguridad financiera en la moneda estadounidense.

“Todo esto crea un clima de negocios que navega por la incertidumbre y obliga a los países a buscar soluciones diplomáticas urgentes. Esta situación no la resiste ninguna economía del mundo. Estados Unidos y los demás países deben actuar con cordura para alcanzar acuerdos que estabilicen el comercio global”, concluyó el académico.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.