Guerra arancelaria: así puede proteger su dinero en tiempos difíciles

La guerra arancelaria y la volatilidad del mercado exigen estrategias para proteger su dinero.
Decisiones inteligentes
Proteger el patrimonio en escenarios de incertidumbre se hace fundamental. Crédito: ImageFX

Mientras el mundo enfrenta una nueva guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de aranceles recíprocos a varios países —incluido un 10 % a productos colombianos—, los mercados reaccionan con volatilidad del dólar y caídas en las bolsas internacionales.

En este contexto, resulta clave comprender cómo proteger y hacer crecer el dinero, especialmente ante un futuro económico incierto.

Opciones para proteger su dinero ante la incertidumbre mundial

Mujer pensando
Los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) se presentan como una muy buena alternativa para proteger su dinero.Crédito: ImageFX

Una de las alternativas más efectivas son los Fondos de Inversión Colectiva (FIC), vehículos que agrupan el capital de múltiples inversionistas para destinarlo a diversos activos financieros como renta fija o acciones.

Ante la volatilidad derivada de la guerra comercial, los FIC ofrecen oportunidades atractivas, ya que permiten acceder a mercados ajustados por la corrección global de precios y la depreciación del tipo de cambio.

Le puede interesar: Petro cuestiona al Banco de la República tras baja de inflación a 5,09 %

Esto genera condiciones favorables para adquirir instrumentos financieros a precios de entrada más bajos, con potencial de valorización y rentabilidad futura. Además, los FIC son gestionados por profesionales y supervisados por la Superintendencia Financiera de Colombia y el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), lo que garantiza respaldo y confianza.

Con el fin de orientar a los colombianos sobre cómo proteger su capital mediante los FIC, se realizará el Funds Investors Summit 2025 en Bogotá. Este evento gratuito, programado para los días 10 y 11 de abril, ofrecerá charlas, paneles con expertos y asesoría personalizada para inversionistas de todos los niveles, destacando que es posible invertir desde montos bajos.

Fondos de Inversión Colectiva (FIC)
Los Fondos de Inversión Colectiva (FIC), vehículos que agrupan el capital de múltiples inversionistas para destinarlo a diversos activos financieros como renta fija o acciones.Crédito: Funds Investors Summit

El evento está dirigido tanto a personas con experiencia en inversiones como a quienes desean incursionar en el mundo de los FIC.

Será especialmente útil para quienes buscan proteger su dinero ante la incertidumbre económica global, acceder a estrategias de inversión desde $20.000, y recibir orientación profesional sin necesidad de ser expertos financieros ni contar con grandes capitales. La meta es democratizar el acceso a la inversión y combatir el FOMO financiero, ofreciendo información clara y herramientas prácticas para tomar decisiones bien fundamentadas.

Le puede interesar: Así impactarán los aranceles de Estados Unidos al bolsillo de los colombianos

Los asistentes podrán participar en actividades diversas, como charlas abiertas sobre ahorro, inversión y finanzas personales; paneles con líderes del sector económico como Juan Daniel Oviedo, José Manuel Restrepo, Germán Arce y Shenney González; así como en sesiones de asesoría gratuita con más de 30 firmas del sector financiero. También se realizará la entrega de los Premios Prixtar a los mejores fondos del país, habrá una muestra comercial, y se habilitará el acceso virtual para quienes no puedan asistir presencialmente en Bogotá.

Aunque la asistencia es gratuita, es necesario inscribirse previamente a través del siguiente enlace: https://prixtar.com/fund-investors-summit/2025.

El evento se llevará a cabo en la Cámara de Comercio de Bogotá, ubicada en la calle 67 # 8-42, y también contará con transmisión virtual para quienes prefieran conectarse de manera remota.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.