Precio del dólar: Abrió la semana por debajo de los $4.300

Según la Bolsa de Valores de Colombia, en la jornada la divisa norteamericana ha alcanzado un precio máximo de $ 4.290.
Dólar - billetes de dólares
Crédito: AFP

El dólar abrió la jornada de este lunes con una caída de 24 pesos y un precio promedio de$4.279,02 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para hoy es de $ 4.300.30.

Según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), en la jornada la divisa norteamericana ha alcanzado un precio máximo de $ 4.290 y un mínimo de $4.220.

Es de mencionar que recientementela Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) advirtió que aún persisten algunos problemas en el panorama internacional, que amenazan la estabilidad del precio del dólar: expectativas de caídas en el crecimiento de Alemania y Europa, así como escaladas de precios generalizadas que se espera repercutan en la capacidad de generación de valor agregado por parte de la economía norteamericana.

Le puede interesar:Las líneas rojas de la reforma tributaria que presentaría el gobierno Petro, ¿Más IVA y declaración de renta?

Según el centro de estudios económicos, las actuales condiciones internacionales han hecho que la moneda estadounidense se fortalezca en todas las latitudes y frente a casi todas las divisas del mundo, dejando al peso colombiano como de las monedas más devaluadas de la región y a nivel global.

El informe detalla que el dólar inició julio con un promedio de $4.151 y pasó a un pico de$4.627 con corte al 12 de julio. Eso representa una devaluación del 11.5%, en solo 12 días, período en el cual también se batieron máximos históricos día tras día desde el 9 de julio.

Eso se refleja en la variación año corrido, pues el peso colombiano se ha depreciado un 8.7%, pasando de un precio promedio en enero de $4.000 a $4.358 en lo que va del mes de julio.

Así mismo, el análisis de la Anif detalla que para el 2021, la tasa de cambio promedió los $3.743, lo que significó una devaluación del 1.35% frente al 2020.

Lea también: En agosto se pondrá más caro comprar con tarjeta de crédito

El comportamiento de la TRM a lo largo de 2021 se caracterizó por una alta volatilidad, que estuvo asociada a factores internos de índole social y económicos y factores externos en materia de suministros y precios.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa