Las líneas rojas de la reforma tributaria que presentaría el gobierno Petro, ¿Más IVA y declaración de renta?

se calcula que son 78 billones de pesos para pagar deuda pública, pero hay un hueco adicional que son casi 20 billones de pesos.
Billetes en Colombia
Billetes en Colombia Crédito: Colprensa

El Ministerio de Hacienda radicó el proyecto para el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2023, por un monto total de $391,4 billones. Se trata del último presupuesto que presenta esta administración y el primero que ejecutará el gobierno entrante.

Al respecto, Juan Alberto Londoño, ex viceministro de Hacienda del gobierno del presidente Iván Duque, aseguró que “es absurdo que el gobierno saliente días antes de irse, deje presentado un presupuesto general de la Nación. Eso implica que el gobierno que entre debe llegar a cambiarlo”.

Le puede interesar: Polémica por informe de la FLIP sobre “maquinaria de comunicaciones del gobierno Duque”

Además, tiene un problema más grande y es que la mayoría del presupuesto es inamovible y las vigencias futuras, que son los compromisos para las obras del país hay que honrarlas. Entonces la capacidad que tiene cada Gobierno para modificar el presupuesto, es muy limitada porque los recursos son limitados.

¿Cuánto deben destinar los colombianos para el pago de deuda?

El proyecto propone un monto de $250,6 billones (64%) a gastos de funcionamiento, $78 billones (19,9%) al pago del servicio de la deuda y $62,8 billones (16%) a inversión. Como porcentaje del PIB, el presupuesto equivale al 27%.

Londoño dijo que se calcula que son 78 billones de pesos para pagar deuda pública, pero hay un hueco adicional que son casi 20 billones de pesos para el fondo de estabilización petrolera, que se usó para mantener los precios de la gasolina.

El exfuncionario aseguró que el próximo año se deben nivelar los precios de los combustibles, que hoy estamos pagando subsidiados con los precios internacionales.

Reforma tributaria del Gobierno Petro

Sobre la nueva reforma tributaria que se va a presentar al Congreso, Londoño indicó que, si hasta hoy van a presentar el informe de empalme, hasta hoy van a tener claras las cifra, para saber qué recursos adicionales necesitan.

El ex viceministro aseguró que las cifras no cuadran. Por mucho que suban los impuestos a la ganancia ocasional (35 %) y por mucho que digan que las personas que ganan más de 10 millones de pesos manuales van a pagar más impuestos, con eso no cubren lo que ellos quieren recaudar.

Lea también: ¿Crisis en petrismo? Eduardo Montealegre se va tirando la puerta

“Si no tocan los impuestos como el IVA o amplían la base de personas que paguen impuesto de renta, no van a poder recodar el dinero que esperan para cumplir los programas sociales y las promesas de campaña”, explicó.

Así las cosas, si la reforma carrasquilla se había planteado recaudar 22 billones de pesos y luego 12, ampliando el impuesto de la declaración de renta a personas que ganaran $4 millones al mes, esta reforma no podrá recaudar los 50 billones de pesos, si no grava salarios de menor cuantía al mes.

“Uno no puede recargarles a 200.000 personas los 50 billones de pesos que quieren recaudar. Si yo le digo a una persona que su empresa no va a pagar IVA porque sus productos están exentos de IVA y luego quitó esa excepción, todos los productos del agro van a salir más caros”, aseguró.

Cabe recordar que los sectores con mayor asignación de recursos en el proyecto de presupuesto son inclusión social y reconciliación, con 25,36% del total, equivalente a $15,9 billones; transporte, con $9,66 billones (15,39%); para hacienda la asignación está en $6,8 billones (10,94% del total); mientras que educación aparece como la cuarta mayor asignación, con $5,2 billones (8,31%) y trabajo, con 7,36% del total de los recursos, $4,6 billones.

Vale mencionar que el gobierno entrante podrá ejecutar dicho presupuesto con los ajustes que considere pertinente efectuar una vez analice y evalúe su contenido.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa