Dian otorga beneficios tributarios a quiénes tengan estos carros en Colombia

El Gobierno ofrece beneficios tributarios para quienes compren vehículos eléctricos o híbridos, apoyando la transición energética en Colombia.
Tráfico
La Dian amplía beneficios tributarios para quienes tengan cierto tipo de vehículos. Crédito: Colprensa

Uno de los objetivos del Gobierno nacional es avanzar hacia una transición energética en el país. Por ello, se busca promover la adopción de tecnologías limpias, reducir el impacto ambiental del transporte terrestre y fomentar prácticas de consumo más sostenibles.

De tal manera, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) recientemente emitió una reconsideración normativa que amplía el espectro de beneficiarios de exenciones tributarias a ciudadanos que contribuyan a los objetivos de sostenibilidad energética del país, comprando vehículos con ciertas características.

Le puede interesar: Asojuegos aportó $2,44 billones al Estado durante el 2024

Estos son los carros que obtienen beneficios tributarios de la Dian

La entidad estableció dos incentivos fiscales principales para los ciudadanos que adquieran vehículos híbridos o eléctricos destinados al uso personal:

Deducción especial en el impuesto sobre la renta: Permite a los contribuyentes solicitar una deducción especial en su declaración de renta, calculada sobre una porción del valor de la inversión, lo que en la práctica disminuye la base gravable y, por ende, el impuesto a pagar.

Exclusión del impuesto sobre las ventas (IVA): Los vehículos elegibles quedan exentos del cobro del IVA. Este beneficio se traduce en un ahorro directo sobre el precio de compra del automóvil en el momento de la transacción.

Vehículo eléctrico
La Dian otorga exenciones tributarias a quienes tengan vehículos eléctricos o híbridos.Crédito: Freepik

Cabe resaltar que estos beneficios no aplican para empresas ni para vehículos adquiridos con fines comerciales o para el desarrollo de actividades económicas, pues la norma es clara en que deben ser adquiridos para uso personal.

Además, la aplicación de estas exenciones está condicionada al cumplimiento de criterios técnicos específicos.

Requisitos para acceder a los beneficios tributarios

• Contar con la certificación emitida por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).
• El vehículo debe haber sido adquirido para uso personal.
• Cumplir con todos los requisitos de facturación, es decir, contar con todos los documentos tributarios, como la factura de venta, que identifiquen correctamente tanto al comprador (persona natural) como las especificaciones del vehículo adquirido.

Vehículo eléctrico
Los requisitos para acceder a los beneficios son: certificación de la UPME, vehículo adquirido para uso personal y cumplimiento de la facturación.Crédito: Freepik

¿Cómo se obtiene el certificado de la UPME?

La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) es la entidad encargada de validar que los vehículos y equipos cumplen con los estándares de eficiencia energética del país.

El certificado que otorga, formalmente denominado Certificado de Gestión Eficiente de la Energía, valida que un vehículo, ya sea híbrido o eléctrico, cumple con los criterios de eficiencia energética y tecnologías limpias establecidos en la Ley 1715 de 2014.

Le puede interesar: Exdirector de la Dian advierte que el déficit fiscal está aumentando: “Recaudo crece, pero no alcanza”

Para iniciar el trámite, el interesado debe gestionar una solicitud formal directamente ante la UPME, siguiendo estos pasos:

  1. Solicitud formal: Presentar una solicitud formal directamente ante la UPME.
  2. Documentación técnica: Se debe adjuntar la documentación técnica del vehículo, incluyendo fichas de especificaciones, homologaciones y pruebas de eficiencia energética.
  3. Verificación y emisión: La UPME revisa y verifica que toda la información cumpla con los estándares definidos en la ley antes de emitir el certificado correspondiente.

Este certificado aplica también a la compra de equipos de recarga para vehículos eléctricos y baterías. Para ello, estos equipos deben cumplir igualmente con los requisitos técnicos establecidos y estar destinados al uso eficiente de la energía.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.