Exdirector de la Dian advierte que el déficit fiscal está aumentando: “Recaudo crece, pero no alcanza”

Jairo Orlando Villabona, explicó que los compromisos del Estado crecieron por la pandemia, combustibles y evasión.

El doctor Jairo Orlando Villabona, exdirector de la Dian y miembro reciente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, explicó en entrevista con La FM las principales conclusiones de su ponencia de ingreso, centrada en el crecimiento del déficit fiscal del país. Según afirmó, se trata de una situación estructural que se ha intensificado en los últimos años.

Le puede interesar: Contratos a término fijo: diferencia entre prórroga pactada vs prórroga automática

¿Cómo ha evolucionado el déficit fiscal en Colombia?

Villabona recordó que entre 2010 y 2019 el déficit fiscal del país se mantuvo en un promedio del 3 %. Sin embargo, con la llegada de la pandemia la cifra se incrementó de manera significativa. “Entre 2020 y 2024 el déficit se ubicó entre el 4,2 % y el 7,8 %”, señaló, precisando que en 2024 el valor fue del 6,8 %.

El exdirector de la Dian indicó que el incremento estuvo ligado a la emergencia sanitaria y a las medidas que adoptó el Estado. “Ese déficit está muy relacionado con la pandemia, con los créditos que tuvo que adquirir el Estado y con el fondo de estabilización del precio de los combustibles”, explicó. Agregó que hoy el país ocupa la posición 25 en un listado mundial de 200 naciones con mayor déficit, lo que evidencia la magnitud del problema.

Villabona puntualizó que el déficit no es un fenómeno reciente. “Es un problema que se viene presentando desde antes porque el sistema tributario está lleno de gastos tributarios”, dijo, al mencionar que el Código Tributario contempla actualmente 294 beneficios. Para él, este factor ha limitado la capacidad del Estado de equilibrar ingresos y gastos.

¿Por qué es insuficiente el recaudo tributario?

Durante la entrevista, Villabona aclaró que los ingresos tributarios han crecido, pero siguen siendo insuficientes frente al nivel de gasto público. “El recaudo ha venido aumentando, lo que pasa es que ya no alcanza para cubrir las necesidades”, expuso. Según sus cifras, hasta 2021 el recaudo rondaba entre el 13 % y el 14 % del PIB, y en años recientes ha llegado a 15 %. Sin embargo, la cifra continúa por debajo del promedio internacional. “En Colombia es del 14 o 15 %, mientras en países de la OCDE o en Chile está en 20 %, y en otros países alcanza entre 25 % y 30 % del PIB”, explicó.

Villabona subrayó que el presupuesto nacional es poco flexible y que una parte importante se concentra en rubros que no pueden modificarse fácilmente. “Cuando usted mira, por ejemplo, los salarios de los militares, consumen un valor importante del presupuesto”, expresó, aclarando que su observación también se extiende a otros regímenes laborales y contractuales.

Más noticias: Declaración de renta: razones por las que la DIAN puede requerirlo y cómo prevenirlo

El académico destacó que el principal desafío está en atacar tanto el gasto tributario como la evasión. “El gasto tributario de Colombia suma 135 billones de pesos y la evasión fiscal cerca de 100 billones. Si usted ataca esos dos problemas, casi que resuelve el problema en Colombia”, afirmó.

Finalmente, reiteró que la raíz del desequilibrio es estructural y no coyuntural. “El problema de fondo es que el recaudo de Colombia ha sido muy bajo desde siempre”, concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.