Día sin IVA: así funcionaría y estos son los productos que estarían incluidos

El proyecto de ley del día sin IVA pasó con 58 votos a favor y solo cinco en contra.
Televisores en carros de mercado
Este evento es uno de los más importantes para el comercio electrónico en el país, generando un incremento considerable en las ventas. Crédito: Colprensa

El día sin IVA en Colombia se consolidó como una de las jornadas más esperadas por los colombianos, pues muchos aprovechaban estos días para hacer sus compras.

Esta iniciativa nace en el año 2020 con el objetivo de reactivar la economía tras la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el año pasado, el gobierno decidió eliminar los días sin IVA, pero todo parece apuntar que pronto se reactivaran estas fechas.

Lea también: Congreso revive posibilidad de que haya tres Días sin IVA

¿Qué es el Día sin IVA?

El día sin IVA es una jornada especial en la que ciertos productos se venden sin el impuesto al valor agregado (IVA), lo que reduce su precio y facilita su adquisición. La idea es que, al eliminar temporalmente este impuesto, se incremente el consumo, beneficiando tanto a los consumidores como a los comerciantes y productores.

El martes 28 de mayo, el Congreso aprobó en cuarto y último debate de este proyecto que busca reactivar la economía del país. Según esta legislación, el Gobierno podría establecer hasta tres Días sin IVA al año, con un intervalo mínimo de tres meses entre cada uno. Además, en las zonas de frontera se podrán adicionar dos días más, dando flexibilidad para adaptar la medida a las necesidades locales.

Según el senador Miguel Uribe, quien impulsa este proyecto, esta medida no solo permitirá que millones de colombianos accedan a productos que normalmente no podrían comprar, sino que también estimulará sectores económicos clave que actualmente están estancados.

Se espera que más de dos millones de colombianos se beneficien cada vez que se implemente el día sin IVA, lo que no solo impulsa el comercio y la industria, sino que también estimula la economía familiar.

Cuándo serán los días sin IVA en Colombia

El proyecto de ley pasó con 58 votos a favor y solo cinco en contra. Ahora deberá ser conciliado con la Cámara de Representantes y posteriormente firmado por el presidente Gustavo Petro para convertirse en ley. Si bien el Gobierno Nacional considera que es más lo que se pierde que lo que se gana, la aprobación legislativa muestra un fuerte respaldo a la medida.

De acuerdo con los ponentes de este proyecto, la experiencia con el día sin IVA ha demostrado su efectividad. Durante los tres días sin IVA en 2021, se vendieron más de 31 billones de pesos, y el Estado recaudó más con los productos no exentos de IVA que lo que dejó de percibir por el IVA de los productos exentos. Esto indica que el aumento en el consumo compensa la pérdida de ingresos fiscales, generando un impacto positivo en la economía.

Productos que se incluirían en el día sin IVA

Para llevar a cabo estas jornadas, el Gobierno debe establecer qué productos estarán exentos de IVA, priorizando aquellos fabricados en Colombia o con al menos el 50% de su contenido producido en el país. Esto no solo promueve la industria nacional, sino que también asegura que el beneficio llegue a una mayor parte de la población.

De interés: Días sin IVA en Colombia: Fenalco celebra aprobación

Asimismo, el partido MIRA, quien ha estado también al frente de este proyecto, dieron algunas sugerencias de los productos que podrán ser comercializados en el día sin IVA.

“El Partido MIRA presentó varias proposiciones al Proyecto de Ley del día sin IVA; dentro de ellas se encuentran la exoneración del impuesto a los siguientes productos":

  • Productos cosméticos y dermatológicos
  • Alojamiento
  • Tiquetes de transporte aéreo y terrestre
  • Bienes e insumos para el sector agropecuario
  • Elementos de seguridad de motociclistas
  • Tecnología
  • Útiles escolares
  • Juguetes y juegos
  • Elementos deportivos
  • Electrodomésticos
  • Vestuario y complementos de vestuario
  • Utensilios de cocina
  • Elementos de aseo personal y de hogar
Ventas en el segundo Día sin IVA totalizaron $10,6 billones
Crédito: Ministerio de Comercio

Por qué eliminaron los días sin IVA en Colombia

El gobierno colombiano decidió eliminar los días sin IVA en 2023 por varias razones clave. A continuación, se presentan los principales motivos:

1. Impacto fiscal

  • Reducción de ingresos: La eliminación de los días sin IVA se debió en parte al significativo costo fiscal que representaba. Al no recaudar el IVA en estos días, el gobierno veía una notable disminución en sus ingresos tributarios.

2. Distorsiones en el mercado

  • Desigualdad sectorial: Estos días sin IVA causaban desequilibrios en el mercado. Algunos sectores se beneficiaban mucho más que otros, lo que generaba una competencia desleal y alteraba las dinámicas del mercado.

3. Efecto temporal

  • Sostenibilidad limitada: La medida se consideraba de efecto corto plazo y no sostenible a largo plazo. El gobierno concluyó que los beneficios eran temporales y no contribuían a una estabilidad económica duradera.

Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.