Breadcrumb node

Deudores no podrán salir de DataCrédito si no presentan estos documentos clave

La prescripción de deudas permite a los colombianos solicitar ante un juez la extinción de obligaciones vencidas y recuperar su salud crediticia.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Octubre 13, 2025 - 08:46
Deudas
Gestiona tus deudas: Descubre cómo la prescripción de la deuda puede ayudarte a mejorar tu historial crediticio en Colombia.
Freepik

En el panorama financiero colombiano, los reportes negativos en centrales de riesgo como DataCrédito representan un obstáculo importante para miles de ciudadanos. Estos registros, que surgen por el incumplimiento de obligaciones crediticias o contractuales, pueden limitar el acceso a nuevos créditos, servicios financieros o incluso oportunidades laborales.

Sin embargo, la legislación colombiana ofrece herramientas que permiten gestionar y resolver estas situaciones. Una de las más relevantes es la prescripción de la deuda, un recurso legal que puede ayudar a las personas a ejercer sus derechos y avanzar hacia la recuperación de su salud crediticia.

Le puede interesar: Conozca la ley que limita conductas dentro de su vivienda en conjuntos residenciales, aunque sea dueño

¿Qué es DataCrédito y cómo funciona?

DataCrédito es una de las principales centrales de riesgo del país. Su función es recopilar y registrar información sobre el comportamiento de pago de los usuarios, tanto positiva como negativa.
Un reporte negativo se genera cuando una persona incumple con el pago de una obligación financiera o contractual. Esta información es reportada por bancos, cooperativas, empresas de servicios públicos y otras entidades, lo que da lugar a un historial crediticio desfavorable.

Deuda
La prescripción de la deuda permite que una obligación deje de ser exigible judicialmente cuando el acreedor no inicia acciones de cobro a tiempo.
Freepik

¿Qué es la prescripción de la deuda?

La prescripción de la deuda es una figura legal que extingue una obligación cuando el acreedor —es decir, la entidad a la que se le debe— no inicia acciones judiciales para exigir el pago dentro de los plazos establecidos por la ley.

En otras palabras, si el acreedor no demanda dentro de ese periodo, la deuda deja de ser exigible judicialmente. Quien tenga un reporte negativo puede entonces solicitar ante un juez la declaración de prescripción, siempre que se demuestre que no hubo acciones de cobro dentro del tiempo legal.

Plazos de prescripción según el tipo de deuda

No todas las deudas prescriben en el mismo tiempo. Los plazos dependen del tipo de documento que respalde la obligación:

Títulos valores (3 años): aplica para pagarés, letras de cambio o facturas. El plazo se cuenta a partir de la fecha de vencimiento del título o desde el último pago realizado.

Contratos (5 años): corresponde a obligaciones derivadas de contratos, como arrendamientos o prestación de servicios.

Documentos necesarios para solicitar la prescripción

La persona que desee solicitar la eliminación de un reporte negativo en DataCrédito debe reunir los siguientes documentos:

  • Copia de la cédula de ciudadanía.
  • Soportes que acrediten el pago de la deuda o la inactividad del acreedor.
  • El título valor correspondiente (pagaré, factura o letra de cambio).
  • Cualquier documento que certifique fechas relevantes, como la última actualización o el inicio de la mora.
Deudas
Los plazos de prescripción varían según el tipo de deuda: tres años para títulos valores y cinco años para obligaciones derivadas de contratos.
Freepik

¿La prescripción elimina el reporte negativo?

Es importante tener claro que la declaración judicial de prescripción no implica la eliminación automática del registro negativo en las centrales de riesgo.
La legislación que regula el manejo de la información crediticia permite que los reportes sobre incumplimientos permanezcan por un tiempo determinado, incluso si la deuda fue pagada o prescrita.

Le puede interesar: Nueva ley autoriza a las empresas despedir empleados enfermos bajo condiciones específicas

Según la normativa vigente, un dato negativo puede mantenerse hasta ocho años, contados desde la fecha en que se incurrió en mora. Este plazo máximo de permanencia aplica incluso cuando la deuda ha sido saldada o prescrita judicialmente.

El siguiente paso

Una vez se cuenta con la declaración judicial de prescripción, el paso siguiente es solicitar la actualización de la información crediticia ante la central de riesgo.
Con ello, la persona puede iniciar el proceso de recuperación de su reputación financiera y abrir la puerta a nuevas oportunidades dentro del sistema bancario.

Fuente:
Sistema Integrado Digital