Durante la emisión de La FM Más Fútbol, Eduardo Luis López y Juan Felipe Cadavid analizaron la final de la Copa Libertadores entre Palmeiras y Flamengo que se llevará a cabo el día sábado 29 de noviembre. Aprovecharon el debate para revisar el impacto del formato a partido único implementado por la Conmebol desde 2019.
Ambos coincidieron en que la decisión modificó la tradición del torneo y alteró la experiencia de los aficionados sudamericanos. Eduardo Luis explicó que, aunque la asignación de sedes fijas beneficia a las ciudades anfitrionas, el cambio redujo la emoción que históricamente generaban las series de ida y vuelta. Para él, la final doble ofrecía dos ambientes distintos, dos hinchadas involucradas y una narrativa más intensa que enriquecía el espectáculo continental.
Críticas a la explicación de la Conmebol
Cadavid compartió la misma postura y calificó como insuficiente la explicación del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, quien argumentó que el formato anterior favorecía al equipo que cerraba como local en siete de cada diez finales analizadas. Según los comentaristas, la justificación es más económica que deportiva y responde a intereses comerciales que buscan estandarizar el producto continental. Ambos destacaron que el desplazamiento dentro de Sudamérica continúa siendo complejo, un factor que afecta a las hinchadas y limita la posibilidad de asistir a una única sede.
Impacto del nuevo modelo en la Sudamericana
En su análisis, la final única también contribuyó a que ciertos torneos continentales perdieran relevancia mediática, como ocurrió con la reciente final de la Copa Sudamericana, disputada casi en silencio. Los periodistas señalaron que las antiguas series mantenían viva la expectativa del público, mientras que el formato actual concentra todo en un solo evento.
Dominio brasileño y desequilibrio competitivo
Otro elemento central del debate fue el dominio brasileño en los campeonatos sudamericanos, una tendencia que, según Cadavid, amenaza con restarle emoción a los certámenes si no se equilibran las condiciones competitivas.
El periodista afirmó que Sudamérica necesita implementar un sistema de Fair Play Financiero similar al europeo para evitar que la brecha económica continúe ampliándose a favor de los clubes de Brasil. Eduardo Luis coincidió en que competir contra el poder financiero brasileño será cada vez más difícil si no se establecen límites claros y reglas compartidas en todo el continente.
Nostalgia por las finales históricas
Durante la conversación, ambos recordaron las últimas finales realmente memorables de la Libertadores, destacando la serie entre River Plate y Boca Juniors disputada en Madrid, que consideraron la más emocionante de los años recientes. Según los comentaristas, esa intensidad difícilmente se replicará con el modelo actual, que reduce el ambiente competitivo y limita la participación de las hinchadas locales.
El reto de equilibrar tradición y espectáculo
La Conmebol adoptó oficialmente el partido único en 2019 como parte de una estrategia para internacionalizar sus finales, alinearse con modelos de otras confederaciones y aumentar la visibilidad comercial del certamen.
Sin embargo, la medida ha generado debates permanentes entre analistas y aficionados, quienes consideran que el formato sacrifica la tradición histórica de las series y altera la identidad del torneo continental. Para los comentaristas de La FM, el desafío futuro será equilibrar espectáculo, logística y justicia deportiva sin afectar la esencia del fútbol sudamericano.