¿Desde cuándo le pueden subir el arriendo y la administración en 2024?

Millones de personas que viven en arriendo o en un conjunto residencial se preguntan desde cuándo les pueden subir los precios.
Pago de arriendo
Crédito: Collage

Con la llegada de un nuevo año, también llegan los incrementos de precio. Esta preocupación crece especialmente porque esta semana el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la inflación de 2023 en Colombia fue de 9,28%.

Como la inflación rige el incremento de muchas cosas, como los arriendos, millones de personas que viven en arriendo en el país se preguntan cómo será el incremento.

Le puede interesar: Lo que le vale a una empresa contratar a un empleado con el salario mínimo

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) explicó que los cánones de arrendamiento de vivienda urbana podrán experimentar un aumento de hasta un 9,28%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) establecido al cierre del 2023, según lo dispone la Ley 820 de 2003.

Según Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas, "los arrendamientos son un tema de alto interés para la población colombiana, ya que el 40,2% de los colombianos habita en alquiler, y esta cifra se eleva al 47% en las ciudades principales. El incremento del canon afecta no solo a las familias que viven en arriendo sino también a los propietarios de las viviendas, que en un 85% pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, y cuyos ingresos provienen en su mayoría de dichos alquileres.

¿Desde cuándo incrementa el arriendo?

Ramírez aclaró que los arrendamientos no se incrementan automáticamente en enero, sino cuando el contrato cumple 12 meses de haberse firmado o a partir del último aumento. Además, el aumento definido es legal siempre y cuando "no supere el 1% del valor comercial del inmueble o de la parte de él que se encuentre arrendada".

Es importante destacar que este reajuste no aplica para contratos de vivienda firmados antes de 2003 ni para alquileres de inmuebles con fines comerciales. En usos como locales, bodegas, consultorios, oficinas y aquellos diferentes a vivienda, tanto el valor como el incremento deben acordarse entre las partes o según lo consignado en el contrato de arrendamiento.

El incremento es aplicable solo al momento de la renovación del contrato de arrendamiento y siempre con previa comunicación por escrito o notificación personal y la notificación del aumento del valor del canon debe hacerse por escrito y a través de correo certificado, incluyendo la fecha en que se comenzará a aplicar.

Si el arrendador (de vivienda urbana) incrementa el canon por encima de lo establecido en la ley, el arrendatario puede exigir la terminación del contrato sin estar sujeto al cobro de sanciones económicas.

Le puede interesar: Cuánta plata dan con el subsidio Mi Casa Ya en 2024

¿Y el costo de administración?

La administración mensual subirá según lo autorice la asamblea de copropietarios a partir del primero de abril de 2024 o cuando lo indique la asamblea. Es decir, esta cuota de administración en las copropiedades se incrementa en un momento diferente al contrato de arrendamiento.


Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano