Estos son los casos en los que se suspende el pago del auxilio de transporte

El auxilio de transporte en Colombia aplica a quienes ganan hasta dos salarios mínimos y se desplazan al trabajo, pero en ciertas ocasiones se suspende o pierde este beneficio.
Transporte público
¿Cómo funciona el auxilio de transporte en Colombia? Descubre todo sobre este beneficio laboral y las condiciones para su suspensión. Crédito: Colprensa

El auxilio de transporte en Colombia es un pago que se realiza a los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), es decir, hasta $2.847.000 pesos. Este beneficio busca facilitar el desplazamiento diario de los trabajadores hacia sus lugares de trabajo.

La normativa que regula el auxilio de transporte es la Ley 15 de 1959 y el Decreto 1258 de 1959, que estipulan que el beneficio puede suspenderse bajo ciertas circunstancias.

Le puede interesar: Multas de hasta 22 millones por ruido excesivo: así sancionan a vecinos en Colombia

Estos son los casos en los que se puede suspender el auxilio de transporte

El derecho al auxilio de transporte está directamente ligado a la prestación efectiva del servicio por parte del empleado. El Decreto 1258 de 1959 especifica que el beneficio se reconoce únicamente por los días en que el empleado trabaja. Por lo tanto, el pago se suspende o se ajusta en las siguientes circunstancias:

  • Vacaciones: durante el período de vacaciones no se genera el gasto de desplazamiento.
  • Incapacidades: en casos de incapacidad médica, el beneficio se suspende.
  • Licencias: durante licencias remuneradas o no remuneradas.
  • Ausencias injustificadas: los días no laborados sin justificación no son base para el pago del auxilio.

En situaciones donde el empleado falta solo algunos días al mes, el monto del auxilio debe ser prorrateado, pagándose únicamente en proporción a los días efectivamente laborados.

Trabajadores
El auxilio de transporte se paga a trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, equivalente a $2.847.000 en 2025, para apoyar sus desplazamientos al trabajo.Crédito: Freepik

Las condiciones para el auxilio de transporte

Así como existen situaciones específicas en las que esta prestación se puede suspender, también existen condiciones en las que el trabajador puede perder el auxilio de transporte:

  • Teletrabajo o trabajo remoto: los empleados que laboran desde casa, ya sea de forma permanente o bajo la modalidad de teletrabajo, no tienen derecho al auxilio de transporte, ya que no requieren desplazarse a su lugar de trabajo.
  • Cuando el empleador proporciona transporte: si la empresa ofrece transporte gratuito y completo desde la casa hasta la sede laboral, el auxilio no aplica. Sin embargo, si el transporte solo cubre parcialmente el recorrido y el empleado incurre en algún gasto, el auxilio sí debe pagarse.
  • Si el trabajador vive cerca del lugar de trabajo: cuando el empleado reside en la misma ubicación de su empleo o a corta distancia, y no genera gastos de transporte, no se le debe pagar el auxilio, aunque la ley no establece un límite exacto de distancia.
Teletrabajo
Los trabajadores que realizan teletrabajo, reciben transporte gratuito completo o viven muy cerca del lugar de trabajo no tienen derecho al auxilio de transporte, según la normativa vigente.Crédito: Freepik

Por otra parte, debe tener presente que si un trabajador recibe pagos adicionales que aumentan su ingreso total por encima del umbral de dos SMMLV, esto no implica la pérdida del derecho al auxilio. Específicamente:

  • Horas extras y recargos dominicales: los pagos por estos conceptos no se consideran parte del salario básico para efectos del cálculo de elegibilidad.
  • Permanencia del derecho: un trabajador cuyo salario básico es inferior al tope de dos SMMLV no pierde el derecho al auxilio de transporte, incluso si sus ingresos mensuales totales superan dicho umbral debido a pagos por horas extras o recargos.

Le puede interesar: Cómo lograr la pensión anticipada: cinco pasos que debe seguir

Así mismo, se deben tener en cuenta los requisitos para recibir el auxilio de transporte:

  • Devengar hasta dos salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a $2.847.000 pesos en 2025.
  • Utilizar transporte público o privado para desplazarse al lugar de trabajo.
  • No recibir transporte gratuito completo por parte del empleador.
  • Contar con un contrato laboral vigente. Este beneficio aplica para trabajadores presenciales, híbridos o con horarios rotativos.

Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.