Multas de hasta 22 millones por ruido excesivo: así sancionan a vecinos en Colombia

Si un vecino genera ruido excesivo, la ley colombiana permite presentar quejas, querellas o demandas civiles y penales para proteger la convivencia.
Ruido excesivo
Normas de convivencia en propiedad horizontal: ¿Sabías que la Ley Antiruido en Colombia regula el exceso de ruido en conjuntos residenciales? Crédito: Freepik

Vivir en comunidad, como en un conjunto o un barrio residencial, implica respetar ciertas normas de convivencia para garantizar la armonía y el bienestar de todos los habitantes. Una de las normas que deben respetarse aplica para el exceso de ruido que pueda incomodar a los vecinos. Así lo establece la ley colombiana.

La normativa que regula la convivencia en los conjuntos de propiedad horizontal está dispuesta por la Ley 675 de 2001 (Ley de Propiedad Horizontal) y la Ley 1801 de 2006 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana); adicionalmente, para los ruidosos, existe la Ley 2450 de 2025, conocida como Ley Antirruido.

Le puede interesar: Consejos de Juventud 2025: conozca la multa por no presentarse como jurado de votación

Con estas tres leyes, quienes se sientan incomodados por el exceso de ruido de un vecino disponen de herramientas legales para actuar, y quienes les gusta poner música a todo volumen o hacer mucho ruido se exponen a fuertes sanciones.

Según le explicó Leonardo Leal, secretario ejecutivo del Colegio de Abogados Rosaristas al medio Asuntos Legales, “buscan la sana convivencia entre propietarios y arrendatarios con sus vecinos, así como con las personas que manejan la propiedad horizontal, tales como administradores, personal de vigilancia y aseo, entre otros”.

Conjunto residencial
Respetar las normas de convivencia, incluida la Ley Antirruido, es clave para mantener la armonía en conjuntos y barrios residenciales.Crédito: Freepik

¿Qué debe hacer para denunciar al vecino ruidoso?

Lo primero que debe hacer si se ve afectado por las acciones de un vecino es agotar la vía de la queja ante la administración del conjunto. En caso en que el conflicto persista, debe presentar una querella ante la alcaldía de la localidad, que deberá aplicar los mecanismos previstos en la ley para que el copropietario deje de hacer ruido, junto con la Policía del cuadrante.

En caso de que el conflicto persista, puede recurrir a diferentes acciones legales dependiendo del daño generado. Así lo explicó Leal a Asuntos Legales: “Por ejemplo, si ya hay ataques contra su integridad o amenazas, se puede interponer la correspondiente denuncia penal con todo lo que implica; si hay daños materiales, digamos un par de tejas o vidrios rotos, se podría interponer la correspondiente demanda civil; o si hay afectaciones psicológicas, se podría interponer demanda por responsabilidad civil extracontractual”.

No obstante, el experto recomendó tratar de solucionar estos conflictos acudiendo primero a la Policía, "por celeridad y especialidad".

Exceso de ruido
Ante vecinos ruidosos, primero presente la queja ante la administración; si persiste, recurra a la alcaldía y, de ser necesario, a acciones legales con apoyo de la Policía.Crédito: Freepik

Estas son las sanciones para el vecino ruidoso

Las sanciones para el vecino ruidoso dependerán de la normativa a la que haya acudido el vecino afectado. Por ejemplo, si la afectación ocurrió dentro de un conjunto residencial, la administración estaría facultada a aplicar sanciones económicas que no podrán ser superiores al valor de la cuota de administración y, sumadas, no podrán exceder diez veces el valor del mismo monto.

Por otro lado, si el afectado recurre a la Ley 2450 de 2025, denominada Ley Antirruido, podría variar el monto de la multa, según lo especifica el artículo 180. "Así mismo, la desobediencia, resistencia, desacato o reiteración del comportamiento contrario a la convivencia incrementará el valor de la multa, sin perjuicio de los intereses causados y el costo del cobro coactivo”, agrega la norma.

Le puede interesar: Reforma pensional 2025: parejas podrían unir sus aportes para lograr la pensión por vejez en Colombia

Esta ley clasifica las sanciones en cuatro categorías:

Tipo uno: por dos SMLMV, equivalentes a $2,8 millones.

Tipo dos: por cuatro SMLMV, equivalentes a más de $5,6 millones.

Tipo tres: por ocho SMLMV, que alcanzan los $11,8 millones.

Tipo cuatro: con 16 SMLMV, que resultarían en poco más de $22,7 millones.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.