Crisis Ultra y Viva Air: Sector hotelero y turístico en aprietos tras cese de operaciones

Algunas de las ciudades más importantes del país han sufrido graves consecuencias en el turismo.
Playa - turismo - vacaciones - destinos para solteros
Playa - turismo - vacaciones - destinos para solteros Crédito: AFP

La crisis de Ultra y Viva Air es un tema que afectó a más de 300.000 pasajeros, que quedaron varados en diferentes aeropuertos, después del cese de operaciones que ocurrió en las últimas semanas.

Se estima que, a día de hoy, más de 120.000 pasajeros ya han podido ser reubicados, gracias a la ayuda prestada por otras aerolíneas y el mismo Gobierno Nacional, que puso a disposición los aviones de la FAC para brindar una solución a los afectados.

Aunque cada día la situación parece mejorar, la Defensoría del Pueblo dio a conocer que el sector de transporte aéreo de pasajeros no ha sido el único afectado, pues hay otros sectores como el hotelero y el turismo que han sufrido graves consecuencias, principalmente en esta época del año.

Le puede interesar: Las modificaciones que pidió Avianca en resolución que aprueba integración con Viva Air

“Además de los pasajeros afectados por Viva y Ultra Air, la región norte del país podría sentir los estragos al no estar en funcionamiento estas aerolíneas de bajo costo. Ciudades como Santa Marta, Cartagena, Riohacha, San Andrés y Montería, cuyo aeropuerto sirve a Tolú y Coveñas, se han visto afectadas, ya que la capacidad de la flota aérea actual no sería suficiente y el precio de los tiquetes estaría en aumento”, afirmó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Algunos de los territorios afectados fueron: la isla de San Andrés, Leticia (Amazonas), Pasto (Nariño), Cali (Valle del Cauca), Armenia (Quindío), Pereira (Risaralda), Manizales (Caldas), Medellín (Antioquia) y Valledupar (Cesar), lugares que eran cubiertos por Viva y Ultra Air.

Por ejemplo, en el caso de Antioquia hay una ocupación hotelera del 9,5 % frente al mismo periodo del año anterior, pese a que en esa época aún era exigido el doble esquema de vacunación.

Lea también: Crisis Viva Air: Latam dijo que la aerolínea no ha devuelto slots en El Dorado

Otro factor fundamental podría ser los efectos de la inflación y el incremento del IVA, que aumentó al 19% en alojamiento y hospedaje.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.