El 24 % de los restaurantes en Colombia han cerrado definitivamente

El gremio del sector gastronómico señaló que solo el 20 % de los restaurantes opera con domicilios.
Restaurante
Referencia Crédito: Ingimage

Acodres, el gremio que agrupa al sector de restaurantes, señaló que en la segunda medición sobre el impacto económico por cuenta de la emergencia sanitaria evidenció que 22.000 de los 90.000 restaurantes que hay en el país cerraron definitivamente sus puertas por falta de recursos para seguir sosteniendo gastos como: Servicios públicos, arriendos y pago de personal.

Según el presidente del gremio Guillermo Henrique Gómez, lo anterior significa un 24 % de la industria contabilizando formales e informales.

Agregó que esto significa la pérdida de más de 120.000 empleos formales, “tenemos que recordar que esa misma cifra es la que está trabajando en este momento lo que quiere decir que el 50 % de la industria esta estática y eso puede significar la pérdida de más empleos”.

Lea aquí: Devolución del IVA: inicia segundo pago a familias vulnerables

De la misma manera, Gómez señaló que en medio de esta coyuntura las ventas de los restaurantes no alcanzan 12 % del total registrado antes de la pandemia.

Reiteró que "a domicilio solo está trabajando el 20% de los restaurantes que son los que ya sabían hacerlo, la mayoría están trabajando a pérdida, recibiendo solo 10 % de las ventas de lo que reciben normalmente".

Es de mencionar que recientemente los propietarios de establecimientos especializados en la venta de productos perecederos, así como restaurantes y pescaderías en Barranquilla, reportaron deterioro y pérdida de alimentos, los cuales no han podido ser comercializados, debido a las medidas restrictivas adoptadas por las autoridades nacionales.

El presidente de la Unión Nacional de Comerciantes en el Atlántico (Undeco), Carlos Marín, aseguró que la situación se agrava debido al tiempo en que permanecen los productos sin ser vendidos.

Le puede interesar: Deudas de colombianos se dispararán por pandemia, advierte Asobancaria

"Los restaurantes estamos bastante afectados, ya que se nos ha perdido materia prima, porque ya en dos meses de estar congeladas las cosas, ya no están en la misma composición", indicó.


Temas relacionados

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano