Devolución del IVA: inicia segundo pago a familias vulnerables

Cálculos de Planeación indican que 1 millón de hogares se verán beneficiados.
Dinero - Billetes -
Crédito: La Fm

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) empezó a girar los recursos correspondientes a la devolución del IVA, por lo que un millón de hogares colombianos que viven en condiciones de extrema pobreza, recibirán un transferencia de 75.000 pesos.

De acuerdo con esa entidad, las familias beneficiadas pertenecen a la lista de priorizados del programa 'Colombia Mayor' y a los más vulnerables del Programa 'Familias en Acción', por lo que en los próximos días recibirán la segunda transferencia monetaria bimestral.

Para obtener estos recursos, el Departamento de Planeación (DNP) invita a los potenciales beneficiarios a consultar la página www.devolucioniva.dnp.gov.co y verificar si son favorecidos con este apoyo estatal.

Le puede interesar: Deudas de colombianos se dispararán por pandemia, advierte Asobancaria

“Esta ayuda estatal que se adelantó para conjurar el impacto económico a las familias más pobres y vulnerables causado por la emergencia del COVID-19, permite a estos hogares disponer de dinero adicional para comprar productos de primera necesidad”, precisó el director de la entidad, Luis Alberto Rodriguez.

El funcionario aclaró que los hogares que aún no han retirado el primer giro realizado por el Gobierno en abril, lo pueden hacer con el segundo pago que estará disponible desde la presente semana.

Agregó que la devolución del IVA está focalizada en la población de los 1.100 municipios con altas tasas de pobreza, o con una significativa concentración de hogares en condición de vulnerabilidad.

Más aquí: "Tenemos que dejar salir a los menos vulnerables": Thomas Friedman

Rodríguez dijo que “el IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y tiene un carácter regresivo. Por ello, las familias colombianas más vulnerables destinan al pago de este impuesto el 7,3 % de su ingreso, mientras que los hogares de más recursos emplean el 4,3 %”.

Se estima que este año el programa tendrá un costo para el fisco nacional cercano al medio billón de pesos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.