A la baja los créditos de vivienda y vehículos por aumento de desempleo

Un estudio del sector financiero también evidencia que los colombianos están usando menos la tarjeta de crédito.
Compra de vivienda
Crédito: Colprensa

Un estudio realizado por la calificadora de crédito TransUnion dió a conocer los efectos que está teniendo el aumento del desempleo en el país, que para el mes de septiembre llegó 10,2%, en la solicitud de créditos en el país.

El estudio señala que, entre julio y septiembre del presente año, se registró un crecimiento en la adquisición de productos financieros relacionados con la cartera de consumo, en donde se encuentran las tarjetas de crédito, los préstamos de libre inversión y de libranza.

Sin embargo, se ha evidenciado un menor crecimiento en créditos que implican decisiones en el largo plazo, "es el caso de los préstamos para el sector vivienda y de vehículo, esto podría estar conectado con el tema del desempleo o con la percepción negativa que se mantiene en la confianza de los consumidores", afirmó Virginia Olivella, Gerente de Investigación y Consultoría de TransUnion Colombia.

De interés: Empresas de telefonía celular deberán explicar detalladamente productos que venden

La experta también indicó que aunque se ha aumentado la adquisición de tarjetas de crédito en el país, las personas no las están usando mucho, ya que actualmente 8.2 millones de ciudadanos tienen tarjetas pero sólo 6.5 millones de colombianos las utilizan.

"Un 79% de los clientes bancarios usan la tarjeta de crédito actualmente, pero hace dos años este indicador era del 82%, evidenciando un descanso", afirmó Olivella.

Por otra parte, las tasas de morosidad a nivel consumidor cayeron en el tercer trimestre de 2019 para créditos de vivienda, créditos personales y de vehículo.

Lea aquí: Santa Fe evitará quiebra a través de renegociación de deuda con Supersociedades

Pero en el caso de las tarjetas de crédito, se vio un aumento marginal, aunque menor al observado entre el tercer trimestre de 2017 y 2018, "esto se debe, en parte, al aumento en la participación de consumidores de menor riesgo en estos mercados", indica el informe.

Finalmente, el estudio advierte que es importante que las entidades bancarias no se vuelvan complacientes y utilicen distintas herramientas para analizar el comportamiento de su cartera vencida.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa