Costo de vida de los colombianos cerró en 2021 en un 5,33%, según analistas

El pasado noviembre la inflación se ubicó en el 0,50%, el año corrido fue del 4,86% y anual del 5,26%.
Sobrecostos en la canasta familiar
Sobrecostos en la canasta familiar. Crédito: AFP

Este miércoles, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dará a conocer el resultado del Índice de Precios del Consumidor para diciembre de 2021 y año corrido. Sin embargo, los analistas proyectan que el costo de vida de los colombianos cerró el año en el 5,33%.

De acuerdo con la más reciente encuesta de expectativas del Banco de la República, la máxima expectativa del mercado apunta a que la inflación cerró en 5,76%, mientras que el pronóstico más bajo fue de 4,89%.

Vea aquí: Bogotá entra en el Índice Global de Centros Financieros

Lo que sube

A la par de la inflación anual, también suben para este 2022 los costos de las grúas, las matrículas en los colegios, los peajes, los avalúos catastrales y el pago de arriendo.

Cabe mencionar que en noviembre pasado la inflación se ubicó en el 0,50%, el año corrido fue del 4,86% y anual del 5,26%.

Según explicó el Dane, el comportamiento mensual del costo de vida de los colombianos respondió a la variación de las divisiones de: alimentos y bebidas no alcohólicas (1,45%) y restaurantes y hoteles (0,93%).

Debe saber: Nuevos valores de los subsidios para la compra de vivienda en el 2022

"Hay unas contribuciones mensuales muy marcadas y aún más fuertes de forma especial por el comportamiento de los alimentos, los alimentos consumidos al interior del hogar están aportando 25 puntos básicos al resultado consolidado de la inflación", señaló el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.

Prendas de vestir y calzado tuvieron una variación mensual de -0,63%, siendo la menor variación mensual.

En noviembre de 2021, los menores incrementos de precio se registraron en las subclases: prendas de vestir para bebés (-1,64%), calzado para mujer (-1,48%) y prendas de vestir para niña y niño (-1,36%).


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.