Bogotá entra en el Índice Global de Centros Financieros

El porcentaje de participación económica de Bogotá sobre el total del sector nacional es de 50 %, según el DANE.
Panorámica de la ciudad de Bogotá
Panorámica de la ciudad de Bogotá Crédito: Colprensa

Bogotá entró a hacer parte de las ciudades de América Latina y el Caribe que están en el Índice Global de Centros Financieros (GFCI por sus siglas en inglés), escalafón semestral considerado una de las principales referencias para tomadores de decisión en políticas públicas e inversionistas.

El GFCI, que mide aspectos como ambiente de negocios, capital humano, infraestructura, reputación y desarrollo del sector financiero, tiene en cuenta más de 100 índices de organizaciones como el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Economist Intelligence Unit.

Mire además: Nuevos valores de los subsidios para la compra de vivienda en el 2022

La inclusión de la capital colombiana en este índice es el resultado de una estrategia de la Cámara de Comercio de Bogotá, en conjunto con la Alcaldía Mayor de Bogotá e Invest in Bogota y más de 300 actores del sector, representantes de empresas y organizaciones locales e internacionales.

El vicepresidente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá Juan Carlos González calificó el hecho como "un reconocimiento al trabajo conjunto de empresarios y otros actores del ecosistema, articulados en la iniciativa clúster".

Bogotá ocupa el puesto 103 en el índice y en opinión de González "evidencia la creciente conectividad de nuestro sistema financiero con otras ciudades destacadas por sus productos y servicios financieros innovadores".

Vea además: Alza del precio del dólar en Colombia es por la incertidumbre política: especialista

Para la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, Carolina Durán, "la presencia de Bogotá en el índice es la muestra de que hoy somos una de las capitales más importantes para hacer negocios en la región y estamos en el radar de los grandes inversionistas".

"Aún en medio de la pandemia siguen llegando inversiones a sectores como BPO, servicios financieros y fintech. Así seguimos nuestro camino para consolidarnos como la capital del emprendimiento en América Latina", indicó Durán.

María Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogota, agregó al respecto que "Bogotá trabaja de manera constante para robustecer su propuesta de valor y para que más empresas sepan por qué ésta es la ciudad estrella de América Latina en materia de inversión".

"Hacer parte del Índice Global de Centros Financieros nos dará más herramientas para posicionar a la ciudad y para atraer proyectos que aporten al desarrollo económico y social de la capital", dijo.

De interés: Justo & Bueno reactiva los despachos de productos de proveedores para abastecer las tiendas

El posicionamiento de Bogotá se fundamenta en fortalezas como el porcentaje de empresas del sector financiero que operan en el país y que tienen a la ciudad como sede, el porcentaje de transacciones financieras realizadas en la ciudad o el número de proyectos de inversión extranjera nueva y de expansión relacionados con servicios financieros que llegan a la capital.

El objetivo es dinamizar el desarrollo económico de la ciudad y región para posicionar a Bogotá como un foco de atracción de inversión extranjera y una plataforma de atracción, retención y fortalecimiento del talento humano especializado que hoy se exige en la dinámica de innovación y las tendencias de la industria financiera global.

El porcentaje de participación económica de Bogotá sobre el total del sector nacional es de 50 % de acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Planeación (DANE) al primer semestre de 2021.

Consulte también: Ley de borrón y cuenta nueva ¿Cómo será el trámite de los nuevos créditos?

Además, el porcentaje de empresas del sector ubicadas en Bogotá corresponde al 69 %, y el 54 % de las transacciones que se realizan en el país, tienen lugar en la capital, de acuerdo con los datos de la Superintendencia Financiera al cierre de 2020.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.