Corficolombiana expande su mirada a Centroamérica: busca nuevos proyectos de infraestructura

La Corporación Financiera busca diversificar su portafolio con nuevas oportunidades de infraestructura.
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval. Crédito: Colprensa

Ante la escasez de nuevos megaproyectos de infraestructura en Colombia, Corficolombiana está explorando oportunidades para desarrollar proyectos en Centroamérica.

Así lo confirmó, tras la Asamblea General de Accionistas, el presidente de la Junta Directiva de Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, quien explicó que la rigidez en el presupuesto nacional dificulta la creación de nuevas iniciativas.

Le puede interesar: Famosa marca de jugo está al borde de la quiebra tras 80 años en el mercado: productos empiezan a escasear

“Es cierto que, en cuanto a infraestructura, no hay mucha flexibilidad en el presupuesto. De hecho, lo que se percibe es muy poca margen de maniobra, y, en ese sentido, será complicado que surjan nuevos proyectos de infraestructura en el país. Por esta razón, en el caso de Corficolombiana, que no puede detener su marcha, estamos evaluando opciones en otros países”, señaló.

A pesar de esta búsqueda en Centroamérica, Corficolombiana mantiene inversiones en concesiones viales dentro de Colombia. Entre ellas, se destacan la vía al Llano (a través de Coviandina), el corredor Medellín-Suroeste antioqueño (con Covipacífico) y la conexión Villavicencio-Yopal (con Covioriente). También participa en el proyecto Mulaló-Loboguerrero (con Covimar), aunque este último aún no ha iniciado obras.

Corficolombiana
Corficolombiana, filial del Grupo Aval.Crédito: Colprensa

Otras apuestas del Grupo Aval

Por otra parte, Grupo Aval, mediante su participación en la cadena hotelera Estelar, está llevando a cabo una reorganización estratégica para segmentar mejor su oferta hotelera. Según Sarmiento Gutiérrez, no se descarta establecer alianzas o abrir conversaciones con cadenas hoteleras internacionales.

También expresó su preocupación por el escaso crecimiento del sector de exploración de hidrocarburos. En ese contexto, resaltó la importancia de evaluar los nuevos yacimientos de gas offshore y su potencial explotación, al tiempo que advirtió sobre la necesidad de analizar los costos de importar gas si el suministro nacional resulta insuficiente.

Hilton Cartagena
El Hotel Hilton de Cartagena pertenece al Grupo Aval.Crédito: Colprensa

Asimismo, destacó el papel de la filial Promigas, que actualmente opera la única planta regasificadora en Colombia.
Promigas es una empresa esencial para el país en este momento, ya que no somos nosotros quienes importamos el gas. Este recurso lo adquieren las termoeléctricas, que abastecen de energía al país cuando los embalses bajan su nivel”, explicó.

Sistema financiero

Sarmiento Gutiérrez también manifestó inquietudes respecto al sector bancario colombiano, donde Grupo Aval tiene una amplia participación a través de Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular, Av Villas y la fintech dale!

Le puede interesar: Estas son las carreras que aseguran el futuro laboral de los jóvenes, según el hombre más rico de Colombia

El empresario señaló que, pese al crecimiento económico impulsado por el consumo, no se observa un aumento proporcional en las carteras de crédito de consumo de los bancos.
“Me sorprende que, a pesar del crecimiento económico basado en el consumo, no se esté reflejando un incremento equivalente en las carteras de crédito de los bancos. Habría que preguntarse, entonces, de dónde provienen esos recursos”, afirmó.

Asimismo, expresó su desacuerdo con las altas tasas de interés decretadas por el Banco de la República.
“Considero fundamental controlar la inflación. Si el BanRep logra ese objetivo, debería tener la flexibilidad de reducir las tasas, lo que permitiría que los bancos ajusten sus tasas de crédito”, concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.