Estas son las carreras que aseguran el futuro laboral de los jóvenes, según el hombre más rico de Colombia

David Vélez, CEO de Nu Bank, revela las carreras para asegurar el futuro laboral en la era de la inteligencia artificial.
Empleo del futuro
El empresario colombiano compartió sus perspectivas sobre la evolución del mercado laboral. Crédito: Pixabay y Nubank Colombia

El desarrollo acelerado de la inteligencia artificial está generando cambios profundos en la sociedad tal como la conocemos.

Uno de los aspectos más impactados es el mercado laboral, donde las necesidades del sector productivo están cambiando de manera significativa. Mientras algunos empleos desaparecen, otros nuevos comienzan a ser altamente demandados.

La perspectiva del CEO de Nu Bank sobre el futuro laboral

Ante este panorama, el CEO del neobanco Nu Bank, David Vélez, conocido por liderar la lista Forbes como la persona más rica de Colombia, con un patrimonio cercano a 10.900 millones de dólares, compartió su visión sobre las carreras que las nuevas generaciones deberían estudiar para asegurar un futuro laboral prometedor.

Le puede interesar: Habrá un nuevo incremento en el precio del ACPM en Colombia: ¿Para quiénes aplica?

Carreras recomendadas por David Vélez

IA
El empresario afirmó que la humanidad está viviendo la mayor revolución socioeconómica desde el surgimiento de la civilización.Crédito: Pixabay

Durante su participación en el podcast Bumbox, Vélez afirmó que la humanidad está viviendo la mayor revolución socioeconómica desde el surgimiento de la civilización, impulsada por la integración acelerada de la inteligencia artificial y los sistemas tecnológicos en el ámbito laboral y económico.

También predijo que, en los próximos diez años, muchas de las empresas dominantes podrían desaparecer si no logran adaptarse a esta nueva realidad tecnológica.

Le puede interesar: Reforma pensional: en estas situaciones los trabajadores podrán cotizar a pensión por días

Por ello, enfatizó que las carreras vinculadas a la tecnología son esenciales para quienes aspiren a ser protagonistas de este cambio. En particular, destacó la programación como la "materia prima de la revolución tecnológica", fundamental en el contexto actual.

La programación: una carrera clave

El empresario expresó su preocupación por el bajo porcentaje de graduados en esta área. Según Vélez, solo entre el 5 % y el 10 % de los egresados en Colombia estudian programación, lo que considera insuficiente para cubrir la demanda presente y futura del mercado laboral.

Otras áreas de estudio que recomendó son:

  • Ingeniería
  • Ciencia de datos
  • Inteligencia artificial
Programación
David Vélez mostró su preocupación ante la falta de programadores y la alta demanda que podría haber en Colombia en el futuro.Crédito: Pixabay

La importancia de las habilidades blandas

Vélez también aconsejó a los jóvenes complementar su conocimiento técnico con habilidades blandas como la empatía, el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación. Según él, estas competencias aportan un valor diferencial y pueden marcar la diferencia en proyectos importantes.

Le puede interesar: ¿Por qué se va Movistar de Colombia y qué viene?

Además, alentó a desarrollar una mentalidad de aprendizaje continuo, más allá de la educación universitaria formal. Aseguró que, en un entorno tan dinámico, lo aprendido en el pasado puede volverse obsoleto rápidamente, por lo que es vital mantenerse abierto a adquirir nuevos conocimientos y habilidades.

Educación formal y aprendizaje práctico

Por último, Vélez reflexionó sobre su experiencia en la Universidad de Stanford, donde estudió ingeniería. Aunque esa formación le proporcionó valiosas habilidades analíticas, destacó que las lecciones más significativas provienen de sus experiencias laborales, los errores cometidos y la observación del mundo real.

En su opinión, la educación formal es solo una parte del proceso, y la democratización del conocimiento actual permite a cualquier persona adquirir competencias relevantes sin necesidad de obtener un título en una universidad de prestigio.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.