Contraloría exige al Gobierno corregir desbalance de $12 billones en el Presupuesto General

Contraloría General de la República alerta sobre disminución en presupuesto de inversión y aumento en gastos de funcionamiento para el 2025.
Fachada Contraloría General de la República
Posible incumplimiento en contrato de mantenimiento de helicópteros MI17: Contraloría alerta sobre riesgos de pérdida de recursos y afectación a capacidad operativa militar. Crédito: RCN Radio / María Fernanda Tarazona

La Contraloría General de la República llamó la atención sobre la disminución del 17.4% en el presupuesto de inversión para el próximo año y que pasará de $100 billones a $82.5 billones.

“Además, se observa un crecimiento en los gastos de funcionamiento, que aumentan de $308.9 billones a $327.9 billones, es decir, un incremento del 6.2% respecto a la vigencia anterior”, afirmó la Contraloría.

Le puede interesar: Representante renunció a ser ponente del presupuesto del 2025: fue mencionado en el caso UNGRD

El organismo evidenció una disminución significativa en la asignación para sectores clave de la economía como vivienda y agricultura.

De acuerdo con la Contraloría, es imperativo asegurar que los recursos se asignen de manera efectiva para fomentar la reactivación económica. Cabe resaltar que el proyecto de Ley del Presupuesto para 2025, presentado por el Gobierno Nacional, propone gastos por $523 billones, con un aumento del 3.9% respecto a la vigencia 2024, distribuidos de la siguiente manera: funcionamiento $327.9 billones, servicio a la deuda $112.6 billones e inversión $82.5 billones.

El organismo aseguró que los ingresos proyectados en el PGN para el próximo año ascienden a $511 billones. Para cubrir el déficit de $12 billones que son necesarios para financiar los gastos calculados en $523 billones, el Gobierno prevé un proyecto de Ley de Financiamiento adicional.

En este sentido, la Contraloría instó al Ministerio de Hacienda a proporcionar detalles claros sobre cómo se estructurará este financiamiento y qué sectores o agentes económicos asumirán la carga tributaria adicional.

El organismo expresó su preocupación por la inconsistencia en las proyecciones de recaudo de impuestos, tras observar incoherencias entre las estimaciones de ingresos tributarios del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y el presupuesto propuesto.

Lea también: El Consejo de Estado admite demanda contra decreto del Presupuesto General

La Contraloría evidenció que el Ministerio de Hacienda tiene 18 meses para asegurar $29 billones en otros recursos de capital no definidos. “La falta de claridad sobre estas fuentes de financiamiento puede generar sobresaltos en la ejecución del presupuesto si no se materializan efectivamente, tal como sucedió con el presupuesto de la vigencia 2024”, señaló el organismo.

Cabe mencionar que la economía colombiana ha mostrado señales de recuperación, con un crecimiento del 0.7% en el primer trimestre de 2024 y un impulso en el consumo y la inversión. “Sin embargo, el presupuesto proyecta un aumento nominal de solo 1.5% en comparación con 2024, por debajo del crecimiento económico esperado del 5.7% nominal”, agregó la Contraloría.

Finalmente, el organismo resaltó la incertidumbre en torno al precio del petróleo y la tasa de cambio del peso colombiano y el dólar. Según la Contraloría, una disminución en el precio del crudo y una devaluación de la moneda colombiana, podrían impactar negativamente los ingresos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.