Así se puede solicitar la prescripción de una deuda en Colombia: ley protege a los morosos

Si tiene una deuda pendiente, debe conocer los límites legales para el cobro y las normas que protegen sus derechos como consumidor en Colombia.
Prescripción de deuda
En Colombia es posible solicitar la prescripción de una deuda. Crédito: Pixabay

El incumplimiento en el pago oportuno de una deuda con entidades financieras o compañías puede generar reportes negativos en las centrales de riesgo. No obstante, la ley establece un plazo límite para que estas obligaciones puedan cobrarse legalmente, a través de un proceso llamado prescripción.

La prescripción de una deuda es un mecanismo legal que, una vez cumplido el tiempo definido por la ley, impide que el acreedor exija el pago por vías judiciales. Esto no implica que la obligación desaparezca, pero sí protege al deudor de ser demandado legalmente.

Le puede interesar: ¿En cuánto incrementarán las pensiones con la reforma pensional 2025?

Sin embargo, hay deudas que, por su naturaleza e impacto social, no prescriben. Entre ellas se encuentran las pensiones alimenticias, los aportes a seguridad social y las sanciones penales derivadas de delitos.

Prescripción de deuda
Existen algunas deudas que por su naturaleza social no prescriben. Un ejemplo son las deudas alimenticias.Crédito: Colprensa

En el caso de las deudas que sí prescriben, se recomienda solicitar el reconocimiento formal de la prescripción, lo cual puede hacerse ante la entidad acreedora o, si es necesario, ante un juez. Contar con el apoyo de un abogado puede ser clave para garantizar que se detengan posibles acciones de cobro.

Esta es la norma que protege a los deudores de cobros abusivos en Colombia

La Ley 1480 de 2011, conocida como el Estatuto del Consumidor, y la Ley 1328 de 2009 establecen mecanismos de protección para los usuarios del sistema financiero y limitan las prácticas de cobranza.

Dicha legislación prohíbe que las entidades de cobro se comuniquen de forma reiterada o fuera del horario permitido (de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. en días hábiles). También se prohíbe contactar a terceros sobre la deuda o emplear lenguaje intimidante o amenazante.

Prescripción de deuda
La ley en Colombia limita los mecanismos de cobranza, especialmente si se trata de una deuda prescrita.Crédito: Pixabay

Es fundamental documentar cualquier intento de cobro excesivo, guardando registros de llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos. Con estas pruebas, se puede presentar una queja formal ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) si la deuda es por bienes o servicios, o ante la Superintendencia Financiera si proviene de un banco.

Si se comprueban acciones abusivas contra un deudor moroso, las empresas involucradas pueden ser sancionadas, especialmente si intentan cobrar deudas que ya están prescritas.

La ley “dejen de fregar”

En octubre de 2023 entró en vigencia la conocida ley “dejen de fregar”, que protege los espacios de intimidad de los ciudadanos frente a las gestiones de cobranza realizadas por casas de cobro, entidades financieras y proveedores de bienes y servicios.

Le puede interesar: Advierten que Colombia enfrentará un déficit de gas del 50 % en 2030

Solamente podrán ser contactados los consumidores financieros, es decir, todos los colombianos, de lunes a viernes, de siete de la mañana a ocho de la noche, y los sábados de ocho de la mañana a tres de la tarde”, explicó el senador Juan Carlos Wills, autor del proyecto.

La ley también establece que solo se pueden realizar dos contactos semanales, incluyendo llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos y otros medios digitales, ya sea por parte de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera o de aquellas que hacen gestiones de cobro, de manera directa o a través de terceros.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.