¿Cómo serán las relaciones entre Colombia y Estados Unidos con Trump?: AmCham responde

La presidenta de AmCham Colombia abordó los principales puntos de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.
María Claudia Lacouture
María Claudia Lacouture señaló qué cambios habrá en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos con el triunfo de Donald Trump Crédito: Universidad Externado de Colombia

Tras la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, expuso su visión sobre las implicaciones de esta elección para Colombia, resaltando que el cambio en la administración estadounidense presenta tanto desafíos como oportunidades, para la relación bilateral.

“La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos representa un giro en la visión desde la Casa Blanca, en donde su administración pondrá mayor atención a temas relacionados con la seguridad, migración y comercio”, señaló Lacouture.

Según explicó, el respaldo de la mayoría republicana en el Senado y posiblemente en la Cámara de Representantes, dará a Trump un mayor control para implementar sus políticas en estos temas clave.

Le puede interesar: Sector exportador en Colombia expresó su preocupación por la reelección de Trump en Estados Unidos

Respecto a la política de drogas, Lacouture indicó que la reducción de los cultivos de coca y la producción de cocaína en Colombia es una meta compartida entre ambos países, aunque con enfoques diferentes.

“Mientras Trump podría adoptar medidas coercitivas y de presión, el Gobierno colombiano podría buscar un enfoque más integral”, puntualizó.

Lacouture añadió que este contraste en las visiones podría complicar la colaboración en este aspecto, pero también abre la posibilidad de “diálogos bilaterales que fortalezcan la cooperación si se logra encontrar puntos de convergencia”.

En el ámbito comercial, la líder gremial precisó que el enfoque de “Estados Unidos primero” volverá a ser central en la política comercial de Trump, posiblemente con un aumento en el proteccionismo y la imposición de aranceles. Sin embargo, indicó que esto podría presentar una oportunidad para que Colombia se consolide como un socio estratégico en la región, destacando que “Trump también buscará fortalecer las alianzas estratégicas con países aliados en términos geopolíticos y geográficos”.

Además, subrayó que el acuerdo comercial vigente entre Estados Unidos y Colombia ofrece un marco de seguridad jurídica que limita la posibilidad de que Estados Unidos imponga barreras unilaterales a Colombia. “Este acuerdo tiene el potencial de mantener el comercio y la inversión entre ambos países en un estado de relativa estabilidad, incluso en el contexto de posibles tensiones políticas entre los presidentes Trump y Petro”, afirmó.

Sobre el tema migratorio, Lacouture anticipó que la administración Trump intensificará las políticas de control migratorio, incluyendo medidas más estrictas en cuanto a deportaciones y restricciones fronterizas. Ante esto, sugirió que “Colombia deberá prepararse para abordar estos desafíos a través de estrategias de cooperación que permitan gestionar el impacto en las comunidades afectadas y proponer soluciones conjuntas con Estados Unidos”.

Vea también: Elecciones en EE.UU: ¿Cuál sería el impacto comercial con Colombia?

Para Lacouture, la clave en esta nueva etapa de las relaciones bilaterales estará en que Colombia “se enfoque en proponer acciones concretas que se alineen con los intereses compartidos” y “mantenga un objetivo claro de fortalecer la cooperación para fomentar el crecimiento económico, social y democrático”.

Finalmente, la presidenta de AmCham destacó que será fundamental identificar áreas de interés mutuo y “trabajar de manera proactiva para construir puentes que beneficien a ambas naciones en el marco de esta nueva etapa de relaciones bilaterales”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.