Elecciones en EE.UU: ¿Cuál sería el impacto comercial con Colombia?

Análisis de experto sobre posibles escenarios y consecuencias para el sector logístico.
Elecciones EE.UU.: Impacto en comercio con Colombia.
Elecciones EE.UU.: Impacto en comercio con Colombia. Crédito: AFP

El próximo 5 de noviembre, Estados Unidos celebrará elecciones presidenciales que determinarán su liderazgo en los próximos cuatro años. Este evento no solo marcará el rumbo de su política interna, sino que también será determinante para la relación comercial entre Colombia y EE.UU.

Miguel Ángel Espinosa, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), reflexionó en La FM sobre el impacto de estos comicios y las posibles implicaciones para el sector logístico colombiano.

Lea también: Elecciones en EE.UU.: autoridades se encuentran en alerta máxima a horas de los comicios

Si gana Trump: un escenario de proteccionismo

Según Espinosa, una victoria de Donald Trump podría traer consigo un giro hacia un comercio más proteccionista, especialmente frente a la relación con China y otros proveedores internacionales.

“Estaríamos en un ambiente de protección con los proveedores que tiene Estados Unidos en este momento”, señaló Espinosa a La FM, refiriéndose a las políticas de "América Primero", que podrían favorecer la industria local estadounidense a expensas de importaciones de otros países, incluido Colombia.

A pesar de los desafíos que esta postura podría plantear, el experto subrayó que Estados Unidos es un socio comercial fundamental para Colombia. Recordó que ambos países han mantenido una relación bipartidista que ha permitido evitar confrontaciones comerciales y en su lugar, fomentar acuerdos como el Tratado de Libre Comercio (TLC). Aunque algunos temas de renegociación surgieron inicialmente, se han enfriado tras la llegada de Gustavo Petro al poder, lo que ha permitido a Colombia continuar beneficiándose de un “ambiente cordial” con su socio norteamericano.

Si gana Kamala Harris: continuidad en cooperación y facilitación del comercio

Por otro lado, si Kamala Harris llega a la presidencia, Espinosa ve la posibilidad de una continuidad en programas de cooperación y facilitación del comercio entre ambas naciones. “La llegada de Kamala Harris podría ser favorable en materia de facilitación al comercio y cooperación institucional”, explicó Espinosa, quien destacó el valor de estos esfuerzos para el sector exportador colombiano.

En particular, el líder gremial enfatizó la importancia de acuerdos como el de los Operadores Económicos Autorizados (OEA), en el cual Colombia ha avanzado con EE.UU. en los últimos años.

Este convenio permite que las empresas colombianas, certificadas bajo el marco OEA, reduzcan las inspecciones al ingresar productos al mercado estadounidense, generando un ambiente de confianza y facilitación en la cadena de suministros.

“Lo que consideramos, desde el gremio, es que lo más conveniente para todos es que se mantenga un ambiente bipartidista y una buena relación con Estados Unidos, llegue quien llegue”, puntualizó.

Lea también: Elecciones en EE.UU.: Migración y narcotráfico los temas controversiales para Latinoamérica

Mantener una relación comercial estable: el enfoque central

Independientemente del resultado, Espinosa reiteró que lo más importante para Colombia es la estabilidad y continuidad en las relaciones comerciales con Estados Unidos. “Lo fundamental en este sentido es que se respeten los acuerdos y las condiciones de acceso para los productos colombianos al mercado estadounidense”, sostuvo a La FM.

Además, resaltó que Colombia entiende que el contexto multilateral permite a los países implementar restricciones comerciales para proteger su industria local, pero destacó que mantener la apertura es esencial para los exportadores colombianos.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.