Consejos para rendir el dinero en época de inflación

Le contamos cuatro tips económicos que se deben tener en cuenta en época de inflación.
Dinero en Colombia
Dinero en Colombia Crédito: Pixabay / caruizp

La inflación ha estado afectando la economía de los colombianos, principalmente para las personas de estratos 1, 2 y 3. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la inflación para abril ascendió a 9,23%, lo cual está acrecentando la incertidumbre al interior de las familias en Colombia.

El país a inicios de los años 2000 registró cifras de inflación de un dígito, debido a las políticas gubernamentales implementadas, como las intervenciones de las tasas de interés, logrando que la tasa de inflación se mantuviera en 2 %. Después, a partir 2010, las proyecciones giraban en torno al 2% y 4%.

Adicionalmente, la pandemia del covid-19 afectó el contexto de inflación a nivel nacional e internacional. El Banco Mundial sostiene que hasta el 2024 el mundo sufrirá los estragos de tener una inflación sostenida, ya que ha sido agravada recientemente por la guerra entre Ucrania y Rusia, que, aunque parece muy lejana, ha logrado incrementar el precio de algunos insumos de la canasta familiar.

Alba Zulay Cárdenas, directora de la especialización y maestría en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), afirmó que “en Colombia nos estamos empobreciendo no sólo por la inflación doméstica sino porque, nuestra moneda a nivel mundial está perdiendo valor, entonces, quienes consumen productos importados no podrán comprarlos, especialmente porque el dólar supera los $4.000”.

Consejos para rendir el dinero en época de inflación

Cárdenas explicó algunos consejos para rendir el dinero en época de inflación, partiendo del presupuesto tradicional de un hogar colombiano, el cual gira alrededor de cubrir las necesidades básicas de alimentación, vivienda, educación y salud.

1. En términos de alimentación: sustituir el consumo de algunos productos.

Este consejo consiste en sustituir el consumo de algunos productos de la canasta familiar por otros de precios más estables que aporten nutrientes similares, es decir, reemplazar las carnes rojas por pescado, pollo y granos; la harina de trigo por harina de maíz y las frutas como las uvas o el kiwi por aquellas de temporada como el mango.

2. En términos de vivienda: evaluar la posibilidad de cambiar el lugar de residencia.

“Debido a que las personas están tratando de llenar el hueco financiero que está causando la inflación, los arrendadores de vivienda, han aumentado los precios de los arriendos hasta en un 30%, lo cual no está permitido, ya que la ley indica que ningún arriendo debe aumentar por encima de la inflación”, precisó Cárdenas.

Asimismo, la experta en finanzas indicó que las familias deben evaluar la posibilidad de cambiar de vivienda y así tratar de reducir los gastos fijos.

Por otro lado, las personas que están pagando un crédito hipotecario, pueden recurrir a reestructurar el crédito y solicitar la ampliación del plazo para pagar la deuda, lo cual disminuirá el monto de la cuota mensual.

3. En términos de educación: realizar acuerdos financieros con las instituciones de educación superior y de colegios privados.

Las universidades y los colegios han aumentado los precios de los semestres y las mensualidades, por ello se recomienda realizar acuerdos financieros para poder encontrar formas de pago dentro de los tiempos establecidos.

Por otro lado, si las personas tienen deudas, producto de la inversión en educación, pueden realizar una compra de cartera.

4. En términos de salud: velar que el empleador esté pagando la seguridad social.

Los colombianos deben ser muy cuidadosos, porque la pandemia no ha cesado, por ende, los trabajadores deben verificar que sus empleadores estén pagando la seguridad social, ya que, de dicho aporte, también depende el grupo familiar que figura como beneficiario.

Acciones que se deben realizar en época de inflación

Alba Zulay Cárdenas mencionó algunas acciones que no se deben realizar en época de inflación: “financiar la canasta familiar y gastos de transporte. Si una persona financia el mercado a seis meses y pasados quince días vuelve a financiarlo, creará un efecto bola de nieve y no podrá pagar la tarjeta de crédito agotando el cupo de la misma, porque se proyecta que las tasas de interés seguirán aumentando”, agregó Alba Zulay Cárdenas.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez