Así debe cotizar a la seguridad social si es trabajador pero tiene ingresos como independiente

Cotizar a seguridad social en Colombia protege al trabajador ante riesgos y asegura su bienestar económico en la vejez.
Contrato
Importancia de cotizar a la seguridad social en Colombia para garantizar protección y bienestar económico. Crédito: Freepik y Pixabay

Cotizar a la seguridad social en Colombia es de suma importancia porque garantiza la protección como trabajador ante cualquier eventualidad, así como el bienestar económico en su vejez.

Los trabajadores dependientes deben cotizar el 12,5 % del IBC, con 8,5 % a cargo del empleador y 4 % a cargo del trabajador. Sobre la pensión, es del 16 % del IBC, con 12 % a cargo del empleador y 4 % a cargo del trabajador. En el caso de los trabajadores independientes, deben cotizar mínimo el 40 % de sus ingresos para cubrir salud, pensión y riesgos laborales.

Le puede interesar: 32,6 millones de pasajeros viajaron por aeropuertos en Colombia entre enero y julio de 2025

No obstante, surge la duda de qué sucede cuando un trabajador dependiente tiene ingresos adicionales como independiente, ¿cómo debe aportar al sistema de seguridad social?

Trabajador
Trabajadores dependientes cotizan 12,5 % del IBC y 16 % para pensión; independientes, mínimo 40 % de ingresos para salud, pensión y riesgos laborales.Crédito: Freepik

Cómo debe cotizar a seguridad social alguien que es empleado e independiente?

Para empezar, una persona es considerada como un trabajador independiente si reúne por lo menos una de las siguientes condiciones:

  • Realiza una actividad económica por su cuenta.
  • Tiene un contrato diferente a prestación de servicios, es decir, contratos de obras civiles, suministros, insumos, arrendamientos, entre otros.
  • Desarrolla actividades que generan utilidades, dividendos, rendimientos financieros, entre otros.
  • Genera ingresos por la prestación de servicios personales que están relacionados con las funciones de la empresa contratante.

En caso tal, el trabajador debe identificar el tipo de actividad que realiza como independiente, según lo establece el Artículo 135 de la Ley 1753 de 2015. Se deben incluir los ingresos que se perciben por tal actividad, así como los gastos y costos que están asociados a ese ingreso.

Se debe tener en cuenta que el valor del ingreso base de cotización (IBC) no puede ser inferior a un SMMLV ni superior a veinticinco (25) SMMLV.

Trabajador
Un trabajador dependiente que recibe ingresos como independiente debe cotizar al sistema de seguridad social por ambos ingresos.Crédito: Freepik

La abogada Gina García, experta en derecho laboral, explica que si el trabajador cumple los requisitos como independiente, debe sumar ingresos para efectos de la cotización. Por ejemplo:

  • Salario como dependiente: $3.000.000 (el empleador cotiza sobre este valor).
  • Honorarios independientes: $2.000.000IBC = $800.000 (40 %).
  • Debes pagar adicional sobre $800.000 como independiente, aunque ya cotices como dependiente.

Le puede interesar: Colpensiones alerta a pensionados por este requisito obligatorio

En este caso, además del aporte que realiza el empleador, el trabajador debe efectuar la cotización correspondiente como independiente sobre los $800.000.

¿Qué sucede si evade sus aportes como independiente?

La evasión de aportes como independiente puede generar sanciones, como la pérdida de acceso a los servicios del sistema de salud y pensión, o posibles sanciones por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), lo que se traduce en multas y pago de intereses.

García explica que si el trabajador omite la cotización como independiente y se limita a los aportes realizados por el empleador, es posible:

  1. Fiscalización de la UGPP
    La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) puede iniciar procesos de verificación, generando sanciones del 5 % mensual sobre lo dejado de aportar, que pueden llegar hasta el 100 %. En caso de requerimiento y persistencia en el incumplimiento, la sanción se incrementa al 10 % mensual hasta el 200 %, más intereses moratorios.
  2. Cobro coactivo
    Los aportes no pagados se convierten en una deuda exigible. La UGPP o la entidad administradora (EPS, fondo de pensiones o ARL) pueden adelantar cobro coactivo.
  3. Falta de cobertura en riesgos
    En el caso de invalidez, vejez o sobrevivencia, el IBC para calcular semanas o montos de pensión quedaría incompleto, lo que reduce el monto de la pensión.
  4. En riesgos laborales, la actividad independiente quedaría desprotegida frente a un accidente o enfermedad laboral.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.