Colombianos podrían pagar más de pensión con aumento de salario mínimo

El Gobierno Nacional prevé que la cifra del aumento del salario mínimo sea de un 10% o más.
Pensiones
Pensiones Crédito: Freepik / rawpixel.com

El salario mínimo en Colombia para el próximo año ha generado controversia en diferentes sectores del país. Por su parte, el Gobierno Nacional prevé que la cifra del aumento sea de un 10% o más, algo que no es del agrado de muchos empresarios.

El viceministro de Hacienda, Diego Guevara, indicó que: Con una alta inflación, no tenemos duda de que el aumento estará en dos dígitos. Esta cifra se contempla por el comportamiento que ha venido registrando la inflación en Colombia, que, si bien ha cedido, se mantiene por encima del 11%"

Lea también: Paso a paso: ¿Qué hacer si no le pagan la prima de diciembre a pensionados?

Aún no se puede proveer cuanto será el aumento del salario mínimo para el 2024, lo que sí es cierto es que independientemente del porcentaje del incremento, algunos servicios y bines podrían subir su precio, algunos ya han sido anunciados por el Gobierno.

Entre los servicios públicos que subirán sus tarifas se encuentra el agua, energía y gas. Asimismo, subirá de precio el Soat, arriendos, seguros médicos, trasporte intermunicipales, peajes y más.

Además de esto, con el aumento también afectará el dinero que cotizan algunas personas en los fondos de pensión.

Y es que en la actualidad entidades como Colfondos, Protección y Porvenir, entre otras, cobran a los usuarios el valor de $185.600 mensualmente, siendo el 16% del salario mínimo, es decir que con el aumento las personas deberán cancelar el siguiente año $204.160.

De interés: El beneficio que reciben los pensionados en caso de cotizar más de 1800 semanas en Colpensiones

Con todos estos posibles aumentos para el siguiente año, varios líderes de sindicatos en Colombia han afirmado que el aumento debe ser más del 10%.

“Estamos considerando, por supuesto, todos los factores macroeconómicos que se han venido exponiendo y que tenemos a la mano, como el tema de la inflación. Una de las primeras tareas de la Comisión es que se nombre una subcomisión que se va a ocupar de definir el tema de la productividad y cómo puede incidir en el aumento”, dijo Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT).


Temas relacionados

Empresas

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.
Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.



Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.

¿Qué trae la reforma tributaria que entrará a discusión en noviembre?

La reforma tributaria mantiene impuestos a patrimonio, renta y sector financiero.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco