Nuevo sistema pensional: esta es la fecha en la que todos los colombianos cotizarán en Colpensiones

El nuevo sistema no aplicará para ciertos grupos de personas. Le contamos cuáles serán las excepciones.
Colpensiones
Esta es la fecha en la que todos los colombianos deberán cotizar a Colpensiones. Crédito: Colpensiones y Pexels

Para acabar la competencia entre Colpensiones y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y mejorar la protección a la vejez en Colombia, el presidente Gustavo Petro firmó el marte 16 de julio de 2024 la Ley 2381 de 2024, que estableció como funcionará a partir de 2025 el nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte.

La también llamada reforma pensional estableció que el nuevo sistema de pensiones de Colombia se estructurará en un cuatro pilares -semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario-, con lo cual se promete importantes cambios en el panorama de las pensiones en el país.

Le puede interesar: Este es el dinero extra que los pensionados pueden recibir y no reclaman

Dice la norma que el principal cambio que tendrá el sistema es que Colpensiones será la encargada de administrar las pensiones de las personas cuyos ingresos no superen los 2.3 salarios mínimos mensuales ($3.274.050 en 2025).

Colpensiones
Todas las personas cuyos ingresos no superen los 2.3 salarios mínimos mensuales ($3.274.050 en 2025) deberán cotizar en Colpensiones.Crédito: Colpensiones y Pexels

Si sus ingresos mensuales superan esa cifra, el excedente será recaudado por una Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), es decir, un fondo privado de pensiones habilitado -Porvenir, Colfondos, Protección y Skandia- que usted debió elegir antes del 16 de enero de 2025. (Si desconoce cuáles son las Accai disponibles y qué pasa si no alcanzó a elegir una, en este enlace encontrará toda la información).

"Estamos entregando ciudadanía a la tercera edad, volviéndola sujeto político, como hay que volver a la juventud de Colombia, sujetos pensadores en los demás, sujetos en el poder de decidir las cosas en Colombia. Eso es lo que se llama poder constituyente", aseguró el presidente Petro al firmar la reforma pensional.

Fecha en la que todos los colombianos cotizarán en Colpensiones

De acuerdo con la normativa, todos los colombianos cuyos ingresos no superen los 2.3 salarios mínimos mensuales pasarán a cotizar a Colpensiones a partir del 1 de julio de 2025, cuando entrará en vigor la reforma pensional del Gobierno Petro.

Pesos colombianos
Los colombianos deberán cotizar en Colpensiones a partir del 1 de julio de 2025.Crédito: Colprensa

"Con la promulgación de la Ley Pensional, que entrará en pleno efecto el 1° de julio de 2025, salvo los artículos 12, en su parágrafo transitorio, y el 76, ya en vigencia, por primera vez en la historia del país, los colombianos y colombianas tienen garantizada la protección en la vejez, respaldada por una renta básica solidaria que beneficiará a millones de personas mayores en extrema pobreza", señaló Colpensiones.

Le puede interesar: Reforma pensional: estos son los colombianos que todavía pueden trasladarse a Colpensiones

A quiénes no aplicarán el nuevo sistema de pensiones

Aunque la normativa dice que todos los colombianos cotizarán en Colpensiones, el nuevo sistema no se aplicará a todos los trabajadores. De acuerdo con el texto aprobado, las mujeres que hayan cotizado más de 750 semanas y los hombres con más de 900 semanas cotizadas para el 1 de julio de 2025 seguirán bajo el régimen actual. Lo anterior significa que el nuevo régimen solo cobijará a aquellos que no hayan alcanzado esos tiempos de cotización.

Para más información sobre el nuevo sistema pensional, ingrese aquí:


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.