Colombianos cada vez viajan más al exterior: vea las cifras

Anato afirmó que 513.379 viajeros nacionales salieron hacia el exterior.
Persona con tiquete de viaje
Tiquetes aéreos Crédito: Pixabay

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) destacó el notable aumento en las cifras de turismo emisivo, durante el primer mes de 2024, más de 513.379 viajeros nacionales salieron hacia el exterior, lo que se traduce en un 10% más que los registrados en el mismo mes de 2023.

Ante esto, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, indicó que “el turismo emisivo continúa en una senda positiva, demostrando el constante interés de los colombianos por vivir diferentes experiencias en nuevos destinos. Y es así como inicia 2024, con noticias favorables en el flujo de turistas que salen hacia el exterior”.

Le puede interesar: El turismo es el más afectado por caída de la economía

Cabe resaltar que Estados Unidos, México, Panamá, España y República Dominicana, representaron cerca del 68% del total de salidas en este mes por motivos de turismo, eventos y negocios.

Sin embargo, algunos de los destinos con mayores crecimientos fueron Curazao con 154%; Países Bajos, con 113%; Aruba, con 86% y Perú con un 52%.

En esta misma línea, Cortés mencionó que estas cifras registradas durante el mes de enero, podrán elevarse luego de la Vitrina Turística de Anato durante el 28, 29 de febrero y 1 de marzo.

“Efectivamente el turismo emisivo está arrojando cifras muy importantes, y sabemos que la Vitrina Turística de Anato, que realizaremos el 28, 29 de febrero y 1 de marzo, será también una herramienta clave que le permitirá a las agencias de viajes seguir robusteciendo la oferta internacional de sus portafolios de productos y servicios y ser una fuente de incentivo para los viajes de los colombianos”, añadió Cortés.

Por otro lado, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo ha destacado que el turismo interno en Colombia experimentará un impulso gracias a la reducción de los precios del transporte aéreo.

Lea también: Colombia, el país de la belleza: campaña de turismo VIDEO

"El precio del transporte de pasajeros en avión ha disminuido en un 14,05 %, lo que ha generado que la variación en el precio de los paquetes turísticos presente solamente un incremento del 1,53%", señaló Anato.

El sector turístico resalta además que el descenso en la tasa de inflación también contribuirá al fomento del turismo interno en todo el país.

Según datos oficiales, la variación anual de la inflación se sitúa en 8,35%, indicando una tendencia a la baja que sugiere posibles reducciones en las tasas de interés, lo que estimularía la demanda y potencialmente reduciría los costos de financiamiento.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, afirmó que "la inflación anual en Colombia ha cedido al 8,35%, lo que podría llevar a la reducción de las tasas de interés y estimular la demanda de bienes y servicios".

A esto se suma el reporte de enero de 2024 del Banco de la República, que señala que el precio del transporte de pasajeros en avión disminuyó en un 14,05%, "generando que la variación en el precio de los paquetes turísticos solamente presentara un incremento del 1,53%, es decir, muy por debajo de la inflación anual para enero".

Anato destaca que este panorama brinda una oportunidad para que los viajeros realicen sus compras en 2024. "Esperamos que esta tendencia se mantenga para recuperar competitividad y estimular la demanda de servicios turísticos", apuntó.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.