Turismo, uno de los sectores más afectados con la bajada de la economía colombiana: Cotelco

Según Cotelco, los sectores más afectados es el de Alojamiento y Servicios de Comida, que experimentó una caída del -5,4%.
Turismo en Santa Marta
Crédito: Cortesía

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), expresó su preocupación ante las cifras del Dane que confirman que la economía colombiana creció solo un 0,6% durante el año pasado.

El gremio turístico señala que esta cifra marca una notable reducción en contraste con el crecimiento del 7,3% registrado en 2022, resaltando que uno de los sectores más afectados es el de Alojamiento y Servicios de Comida, que experimentó una caída del -5,4%.

Cotelco, indicó que a este panorama se suman los indicadores de Alojamiento del cierre del año 2023 según la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del DANE, “a nivel nacional, los ingresos reales cayeron -3,8%; la ocupación cayó -3,3 puntos porcentuales, y se presentó una variación negativa en 10 de 12 regiones. La única región con ingresos positivos fue Bogotá”.

Le puede interesar: Bancolombia explica importante función que tiene a salvo su dinero: así puede acceder

Ante esto, José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, enfatiza la urgencia de implementar medidas que impulsen la reactivación del sector de alojamiento y hospedaje.

“Se requiere de compromisos mayores para revitalizar el sector turístico interno y llevarlo a indicadores superiores a los registrados en el 2022. En el Congreso hay proyectos que, con el respaldo del Gobierno, podrían avanzar dando un tratamiento diferencial al sector para atraer a su vez más recaudación tributaria al estimular el consumo formal y generar empleo”.

Además, sostienen que el propósito no se limita únicamente a incrementar el turismo internacional, sino también a promover el turismo interno, garantizando que sea de alta calidad, formal, sostenible y que contribuya al desarrollo económico tanto a nivel regional como nacional.

Durante este llamado, el gremio hizo hincapié en que, según el Sistema de Información Hotelero (SIH) de Cotelco, el índice de ocupación de establecimientos de alojamiento y hospedaje para 2023 fue del 58,90%, en comparación con el 61,38% registrado en 2022, representando así una disminución de 2,48 puntos porcentuales.

“Se destacan tendencias negativas en la ocupación en 13 de las 19 regiones del país, siendo los departamentos más afectados con respecto a 2022 San Andrés y Providencia, Cesar, Norte de Santander, Santander, Huila y Meta”, agregó Cotelco.

Lea también: Esta es la nueva marca de productos colombianos que podrán disfrutar los colombianos

Por otro lado la asociación explicó que en el cierre del 2023 el IPC de Alojamiento aumentó un 12,11%, siendo menor al generado en el año 2022 cuando se cerró el año con 12,97%.

“Esto implicaría que los alojamientos están absorbiendo el IVA del 19% que se implementó desde enero de 2023, generando aumentos inferiores incluso a cuando no estaba presente el impuesto”.

Además, señalan que en lugar de trasladar el sobrecosto a los turistas, se optó por reducir el valor de las ventas para mantener la competitividad en el mercado, incluso cuando otros insumos esenciales para la operación de alojamientos y servicios de comida, como la electricidad, aumentaron un 20,74%, y los costos de ingredientes clave, como alimentos precocidos (24,94%), mantequilla (23,6%), carnes (23,17%), salsas y pastas (22,31%).

“Aunque el comportamiento positivo del turismo internacional en el país es alentador, la disminución en el consumo de los hogares colombianos sigue siendo motivo de preocupación”, finalizó Cotelco.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.