Colombia es el segundo mercado cervecero de América del Sur

Se estima que los colombianos consumen 57,9 litros de la bebida alcohólica al año.
Empresa de cervezas
Imagen de referencia. Expocervezas 2024: el pub más grande de Colombia llega a Bogotá y Medellín con más de 11,200 metros cuadrados de diversión cervecera. Crédito: Freepik

Colombia se consolida como el segundo país con el mayor mercado de cerveza en Sudamérica, solo por detrás de Brasil, y el tercero en toda Latinoamérica, superado también por México, de acuerdo con un informe de la alianza entre Euromonitor y el Watermark Study de Ecolab.

Con un consumo per cápita de 57,9 litros al año, el país muestra un crecimiento en el consumo de cerveza que ha aumentado en los últimos cinco años. De acuerdo con el análisis, la tendencia se debe en parte, a la entrada de nuevos jugadores en la industria cervecera y a la dinamización del mercado.

En diálogo con Radio Red de RCN Radio, el gerente general de Central Cervecera de Colombia, Felipe Mejía, explicó que el consumo de cerveza en Colombia creció de 51,7 litros per cápita en 2019 a 57,9 litros el año pasado. Este incremento ha sido impulsado por la llegada de nuevos competidores y la diversificación en la oferta de productos, lo que fomentó una mayor demanda.

Le puede interesar: Tasas de interés: AmCham instó al Banrepública a continuar reduciéndolas

En cuanto a los hábitos de consumo, Mejía destacó que las ciudades de Cúcuta, Villavicencio y Bucaramanga presentan el mayor consumo de cerveza en el país. En estas ciudades, se estima que las personas destinan aproximadamente el 1,8% de su gasto mensual a la compra de cerveza.

Uno de los aspectos más significativos del crecimiento del mercado cervecero es su impacto en los negocios locales. De acuerdo con Mejía, alrededor del 25% de los ingresos de las tiendas provienen de la venta de cerveza. Este dato subrayó la importancia de la cerveza en la economía de los pequeños comercios, quienes dependen en gran medida de esta categoría de productos para sus ingresos.

Comparada con otras bebidas alcohólicas, la cerveza se destaca como la categoría dominante en Colombia. En ese sentido, Mejía señaló que aunque el aguardiente también es popular, especialmente en regiones como Antioquia y Boyacá, la cerveza sigue siendo la bebida alcohólica más consumida en el país.

Lea también: Crédito fácil para comprar muebles: así puede solicitarlo

La recaudación del impuesto al consumo de bebidas alcohólicas como la cerveza y el aguardiente, también experimentó un crecimiento del 35% en los últimos cinco años, lo que resaltó la relevancia económica de la industria cervecera para los departamentos.

El directivo precisó que un 88-90% de los adultos consumen cerveza. La frecuencia de consumo es de aproximadamente 4,3 veces al mes. "La intensidad de consumo también es alta, con un promedio de siete unidades por ocasión por persona. Estos datos demuestran que la cerveza no solo es popular, sino que también se consume de manera significativa en cada ocasión", dijo Mejía.

Felipe Mejía concluyó que en el caso de la Central Cervecera de Colombia, la compañía no se limita al mercado sino que también se extiende al ámbito deportivo. La empresa ha patrocinado a más de 90.000 jugadores y 3.200 equipos a través de diversas iniciativas, incluyendo torneos barriales y ligas locales.


Temas relacionados

Black Friday

Cuándo es Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada

El Black Friday se consolida en Colombia como una de las jornadas más importantes para el consumo.
Cuándo es Black friday en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada



¿Qué papel tuvieron las mujeres en la reducción del desempleo en Colombia durante septiembre?

La tasa de ocupación en el país se mantuvo a la alta noveno mes de 2025 y la mayoría de empleos en lo corrido del año fueron ocupados por mujeres.

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano