La ciudad de Colombia más cara para comprar vivienda en América Latina; no es Medellín

Descubra por qué es tan difícil comprar vivienda en esa ciudad colombiana.

Dejar de vivir en arriendo ha sido una de las principales metas para miles de familias en Colombia que desean contar con vivienda propia. Sin embargo, para alcanzar ese objetivo es necesario considerar varios factores que inciden en la posibilidad de comprar, una de ellas es el valor del metro cuadrado del sitio en donde se desea comprar un inmueble.

Adquirir vivienda en una ciudad o municipio cuyo metro cuadrado es más económico hace posible encontrar opciones más amplias y a un menor precio. Por esa razón, es clave investigar qué lugares tienen el metro cuadrado más costoso y más económico, antes de considerar comprar finca raíz.

Más noticias: Cinco recomendaciones para aprovechar la prima y comprar vivienda en junio

La ciudad de Colombia con el metro cuadrado más caro en América Latina

Un reciente estudio emitido por la plataforma de bienes raíces Fincaraíz, presenta una comparación del costo del metro cuadrado en distintas ciudades de la región. Según el informe, Bogotá lidera el ranking con un precio promedio de $9.828.000 por metro cuadrado, equivalente a US$2.340, superando a reconocidas ciudades por su alto costo de vida como Río de Janeiro o Buenos Aires.

De interés: Vender o comprar casa en Colombia será más difícil: nueva situación preocupa a varios

En Río de Janeiro, el metro cuadrado está alrededor de los $7.936.200 (US$1.891), mientras que en Lima alcanza los $7.526.400 (US$1.792). Bogotá supera a estas ciudades, incluso a del país como Bucaramanga ($7.182.000), Cali ($5.796.000) y Barranquilla ($6.694.800).

Estas cifras evidencian que se ha ampliado una brecha entre los ingresos de las familias colombianas y los precios de la vivienda.

Bogotá
BogotáCrédito: German Rojas / Pixabay

“El mercado inmobiliario colombiano ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, pero el acceso a la vivienda propia se ha vuelto cada vez más difícil, especialmente en ciudades como Bogotá, donde el tiempo de ahorro alcanza 22 años”, Baltasar Urrestarazu, gerente regional de Fincaraíz, en el informe.

Le puede intersar: Estas son las 10 ciudades más baratas para vivir en Estados Unidos este 2025

Un metro cuadrado que representa demasiado

Ese mismo informe señala que en Bogotá, una persona solo podría comprar 0,37 metros cuadrados de vivienda con su salario promedio mensual. Por lo tanto, necesitaría ahorrar durante décadas sin gastar un solo peso para aspirar a tener casa propia.

En comparación, en Buenos Aires se puede comprar 0,27 metros cuadrados, en Lima 0,34 y en Ciudad de Guatemala 0,48. Aunque se trata de economías con realidades distintas, el informe subraya que Bogotá está alcanzando niveles de inaccesibilidad típicos de mercados históricamente más costosos.

“Estas cifras reflejan una grave desconexión entre el salario promedio y los precios del mercado inmobiliario, aunque en el caso de Bogotá esa brecha se ha profundizado al punto de equipararse con mercados históricamente más costosos”, concluye el informe.

Otras noticias económicas: Estos son los colombianos que no tienen que expedir factura electrónica, según la Dian

Las mejores ciudades para invertir en finca raíz en Colombia

Aunque Bogotá lidere en precios, no necesariamente es la ciudad más rentable para invertir. De hecho, otras capitales han mostrado un comportamiento más atractivo desde el punto de vista de la valorización predial, es decir, el incremento del valor de los inmuebles a lo largo del tiempo.

Según el Índice de Valorización Predial (IVP) más reciente del DANE, estas son las 10 ciudades con mayor valorización de predios en Colombia:

  1. Neiva: 7,79%
  2. Florencia: 7,59%
  3. Cúcuta: 6,66%
  4. Santa Marta: 6,59%
  5. Quibdó: 5,96%
  6. Bogotá: 5,26%
  7. Manizales: 5,20%
  8. Pasto: 5,12%
  9. Pereira: 4,87%
  10. Medellín: 4,64%

En contraste, otras ciudades como Ibagué (3,94%), Popayán (3,92%) y Valledupar (3,37%) registraron los índices más bajos de valorización, lo cual sugiere una dinámica de crecimiento inmobiliario más moderada.

Lea además: Firmar la escritura de una casa NO lo hace dueño: este es el paso clave que muchos olvidan en Colombia

Compra de vivienda
Los derechos notariales son los costos asociados a la escrituración, el registro del inmueble ante la Oficina de Instrumentos PúblicosCrédito: Freepik

¿Qué significa realmente el IVP y por qué importa?

El Índice de Valorización Predial (IVP) es una herramienta clave para determinar qué tan atractivo es invertir en una ciudad. Este indicador muestra el cambio porcentual en el valor de los inmuebles en una zona determinada.

Un IVP alto sugiere un mercado inmobiliario activo, con alta demanda y expectativas de crecimiento, lo cual se traduce en mayor rentabilidad para quien invierte.

La valorización de una propiedad depende de múltiples factores, como:

  • Obras de infraestructura: nuevas vías, puentes, sistemas de transporte público.
  • Calidad de servicios públicos: agua potable, electricidad, telecomunicaciones.
  • Zonas de interés: presencia de parques, centros comerciales, universidades y hospitales.

Estas condiciones no solo mejoran la calidad de vida de los residentes, sino que elevan el perfil de una ciudad como destino para el desarrollo urbano y empresarial.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.