Cinco errores al comprar su primera vivienda en Colombia

Empezar tarde a ahorrar para comprar su primera vivienda es uno de los errores más graves, según el experto.
Compra de primera vivienda en Colombia
Compra de primera vivienda en Colombia Crédito: Freepik

La compra de vivienda sigue siendo una de las principales metas para los hogares colombianos. Sin embargo, muchas veces este objetivo se ve truncado por la falta de planeación financiera y desconocimiento sobre los pasos clave del proceso.

De acuerdo con cifras de Camacol, entre enero y marzo de 2025 se vendieron 8.523 unidades de vivienda en Bogotá, lo que representó una inversión cercana a 2,6 billones de pesos. No obstante, esta cifra representa una caída del 14 % frente al mismo periodo de 2024.

En entrevista con La FM de RCN Radio, el economista Alejandro Useche, doctor en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario, explicó los errores más frecuentes que cometen los colombianos al adquirir vivienda y ofreció recomendaciones prácticas para evitarlos.

Lea además: ¿En qué casos se puede solicitar una modificación de estrato en Colombia?

Errores al momento de comprar una vivienda
Errores al momento de comprar una viviendaCrédito: Freepik

Procrastinar el inicio del ahorro

Para Useche, uno de los mayores errores es empezar tarde a ahorrar. “Sufrimos de procrastinación. Dejamos para mañana lo que pudimos haber hecho hoy”, explicó. Muchas personas ven la compra de vivienda como algo lejano, y postergan el ahorro pensando que podrán comenzar después.

“El mensaje es claro: nunca es demasiado temprano para empezar a planear la compra de vivienda. Entre más se retrase, más difícil será lograrlo”, subrayó el economista.

De interés: ¿Conviene comprar vivienda sobre planos? Esto debe saber antes de invertir en este modelo en 2025

No comparar opciones de financiación

Otro error común es aceptar la primera opción de crédito sin evaluar otras alternativas. “Es clave analizar con detenimiento las condiciones de financiación: tasas de interés, plazos, costos adicionales y seguros”, señaló Useche.

Además, recomendó no limitarse a los bancos tradicionales. “Hay que mirar también cooperativas, fondos de empleados, cajas de compensación y entidades de economía solidaria”, dijo.

Ignorar la capacidad de pago

Uno de los riesgos más graves, según el experto, es comprometerse con una cuota hipotecaria que supere la capacidad real de endeudamiento. “La vivienda es probablemente la inversión más grande que hacemos. Implica préstamos de alto valor, cuotas mensuales elevadas y compromisos a 15 o 20 años”, explicó.

Este compromiso puede convertirse en un problema si surgen imprevistos como pérdida de empleo o emergencias familiares. “Es fundamental hacer las cuentas con cabeza fría y no hipotecar la estabilidad financiera futura”, advirtió.

Compra- venta de la primera vivienda
Compra- venta de la primera viviendaCrédito: Freepik -artursafronovvvv

Depender exclusivamente de subsidios

Useche también señaló el riesgo de confiar únicamente en subsidios estatales. “Es indispensable contar con recursos propios, al menos para la cuota inicial, que suele ser del 30 % del valor del inmueble”, indicó.

La disponibilidad de subsidios puede variar dependiendo de la situación fiscal del país o las prioridades del gobierno. “Esperar una ayuda estatal es una apuesta incierta. Puede que llegue, pero si no, hay que estar preparados”, agregó.

Subestimar los gastos adicionales

Muchos compradores no contemplan todos los costos asociados a la propiedad. “No se trata solo de pagar la cuota del crédito. Hay otros gastos importantes: administración, mantenimiento, impuestos, servicios públicos y transporte”, explicó.

El economista insistió en que adquirir vivienda implica un cambio de estilo de vida que debe considerarse al hacer el presupuesto. “Ser propietario también significa asumir nuevas responsabilidades financieras”, puntualizó.

Más noticias: ¿Qué documentos se necesitan para probar la prescripción de una deuda?

Tomar decisiones emocionales

Según Useche, otro error frecuente es dejarse llevar por la emoción. “Comprar vivienda es una decisión que debe tomarse con racionalidad. Es vital proyectar ingresos, evaluar riesgos y ser realistas con las posibilidades financieras”, explicó.

También recomendó analizar con detenimiento cada inmueble. “Si es una vivienda usada, revisar sus condiciones legales. Si es sobre planos, verificar la seriedad del constructor y leer la letra pequeña del contrato”, aconsejó.

Compra de vivienda en Colombia
Para comprar vivienda en Colombia debe tener en cuenta diferentes factores como la inflación.Crédito: Freepik

Recomendaciones para 2025

Para quienes están pensando en comprar vivienda este año, Alejandro Useche entregó algunas recomendaciones clave:

  • Elaborar un presupuesto realista que incluya todos los gastos relacionados con la compra y mantenimiento del inmueble.
  • Evaluar diferentes opciones: vivienda nueva, usada, casas, apartamentos o proyectos sobre planos.
  • Consultar diversas alternativas de financiación: bancos, cooperativas, fondos de empleados y cajas de compensación.
  • Elegir la opción que mejor se ajuste a las necesidades reales y a la capacidad de pago.

“El crédito hipotecario es un compromiso de largo plazo. Por eso, debe asumirse con responsabilidad, planificación y análisis”, concluyó el economista.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.