Salario mínimo en Colombia: ¿Que trabajadores no tienen derecho a un aumento en su sueldo?

Comenzó la discusión en las mesas de negociación en torno al aumento del salario mínimo para el año 2025.
Trabajadores que no tienen aumento de sueldo para 2025
El segundo trimestre contará con dos días laborales menos. Crédito: Freepik

Este miércoles 11 de diciembre se reunieron tanto sectores del Gobierno como empresarios y centrales obreras para definir el aumento del salario mínimo en Colombia. Cada uno de ellos presentó su propuesta con respecto al valor en que debería quedar el sueldo básico para el año 2025.

En el caso de las centrales obreras, el porcentaje de aumento debería ser del 12% con tal de que los trabajadores cuenten con el suficiente poder adquisitivo que les permita comprar diferentes productos y servicios. Mientras que los empresarios proponen un incremento del 5.2% con tal de cubrir no solamente los gastos de nómina, sino también los que corresponden a su operación.

En ese orden de ideas, y tomando como base el valor en el que está el salario mínimo para este 2024, este quedaría por 1.456.000 pesos para el año 2025. Entretanto, la cifra que proponen los empresarios estaría ubicada por 1.367.600 pesos.

Salario mínimo en Colombia
Las centrales obreras y Acopi presentaron dos propuestas de aumento del salario mínimo.Crédito: Depositphotos

Le puede interesar: Esto será lo máximo que puede aumentar el salario mínimo para el 2025: MinTrabajo reveló

Por otra parte, la inflación jugará un papel fundamental en el precio final del sueldo básico para el año 2025. Según indica el Centro de Estudios Económicos (Anif), se espera que este ítem quede fijado en un 5% al finalizar el 2024, lo que podría determinar el aumento en una cifra del 8%, es decir, un precio final de 1.404.000 pesos.

Ahora bien, cada año se realiza este ajuste en el salario mínimo para que aquellos que reciben esta remuneración cada año con tal de que puedan adquirir esos bienes esenciales para su sustento; por lo tanto, el aumento no aplicará en la misma medida para todos los trabajadores en Colombia.

¿Qué dice la Ley frente al aumento del sueldo básico?

De hecho, la Corte Suprema de Justicia establece que aquellos trabajadores que devenguen más de un salario mínimo no tienen derecho a recibir un aumento de sueldo, ya que ninguna ley obliga a las empresas a tal fin. Sin embargo, el artículo 53 de la Constitución Política de Colombia establece unos principios mínimos fundamentales en el marco del estatuto del trabajo. Algunos de ellos son:

  • Igualdad de oportunidades para los trabajadores
  • Remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo
  • Estabilidad en el empleo
  • Irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales
  • Facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles
  • Garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario
  • Protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.

En ese orden de ideas, cada empresa tiene la potestad para definir si desea aumentar el salario básico que recibe cada empleado con tal de que este no se vea fuertemente perjudicado con el aumento que se presenta cada año por cuenta del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Salario mínimo
El aumento del salario mínimo en Colombia se debate cada año en el mes de diciembreCrédito: Universidad Central

Vea también: Gremio de pequeñas empresas da pistas sobre el aumento del salario mínimo que podría fijar el Gobierno

¿En cuánto se fijó el aumento del salario mínimo en los últimos años?

Desde que Gustavo Petro asumió como presidente de Colombia, el salario mínimo ha tenido un incremento de dos dígitos en los últimos años. En 2023, este fue del 16% con un precio final de 1.160.000 pesos. Mientras que para el 2024 quedó en 1.300.000 pesos, lo que representa una subida del 12%.

Sin embargo, el aumento para el 2025 sería solamente por un dígito, pues el sector empresarial considera que la economía colombiana viene en un proceso de recuperación. Además, un valor tan alto del sueldo podría representar un mayor gasto para las pequeñas, medianas y microempresas, quienes promueven una mayor generación de empleo en Colombia.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.