“El recaudo tributario quedó $11 billones por debajo de la meta”: director técnico del Carf

Gobierno nacional debe congelar $40 billones más del Presupuesto General de la Nación para 2025.

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) advirtió que el Gobierno nacional necesita congelar otros $40 billones del Presupuesto General de la Nación para 2025 con el fin de cumplir la regla fiscal. La alerta surge tras identificar una posible sobreestimación de los ingresos proyectados y un déficit fiscal en 2024 que superó la meta establecida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Juan Sebastián Betancur Mora, director técnico del Carf, explicó en entrevista con La FM de RCN que la entidad aún no ha determinado si el Gobierno incumplió la regla fiscal, pero sí evidenció un desbalance en las cuentas públicas. “El comunicado que publicó ayer el Carf se refiere al déficit fiscal comparado con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, pero no está todavía dando luces sobre si se cumplió o no la regla fiscal”, aclaró.

Lea también: "Los impuestos decretados en conmoción interior desincentivan la inversión": Francisco José Lloreda

Betancur detalló que, con datos observados hasta noviembre, el recaudo tributario quedó $11 billones por debajo de la meta establecida, mientras que el gasto fiscal primario –excluyendo el pago de intereses– superó en $10 billones lo proyectado. “El recaudo tributario quedó $11 billones por debajo de la meta”, advirtió el director técnico del Carf, señalando que este desbalance impacta directamente la estabilidad de las finanzas públicas y la capacidad del Gobierno para cumplir sus compromisos fiscales.

A este panorama se suma que el gasto fiscal primario, aquel que excluye el pago de intereses de la deuda, cerró el año $10 billones por encima de lo estipulado. “Esos sí son datos con corte a diciembre y lo que nos hacen prever en el Carf es que el balance primario va a ser más deficitario en por lo menos $20 billones, es decir, 1,2 puntos del PIB”, señaló Betancur, subrayando que este desfase en las cuentas públicas hace urgente una mayor disciplina fiscal.

El Gobierno ya había anunciado el aplazamiento de $12 billones en el Presupuesto 2025 para garantizar el cumplimiento de la regla fiscal, una medida que el Carf considera un paso en la dirección correcta, pero insuficiente. Según Betancur, “el déficit fiscal requiere de medidas adicionales y, por eso, estimamos que se necesitaría congelar otros $40 billones para alcanzar el equilibrio financiero exigido por la regla fiscal”.

A pesar de la incertidumbre sobre el cumplimiento de la regla fiscal, Betancur insistió en la necesidad de evaluar los parámetros utilizados por el Gobierno para determinar si se acatan las normas de sostenibilidad fiscal. “Los parámetros de la regla fiscal son relativamente claros, pero tienen detrás un conjunto de tecnicismos. En la medida en que el Gobierno publique esos últimos parámetros, el Carf tendrá que pronunciarse sobre ello”, explicó.

De interés: ¿Podrían volverse permanentes los impuestos por conmoción en el Catatumbo? Exministro responde

El pronunciamiento del Carf se da en un contexto en el que el Gobierno enfrenta dificultades económicas, con menores ingresos de los esperados y mayores presiones sobre el gasto público. Betancur subrayó que los desbalances en las cuentas nacionales no son nuevos y que la sostenibilidad fiscal sigue siendo un desafío constante para cualquier administración. “Los parámetros de la regla fiscal establecen metas sobre el balance primario neto estructural, una variable que incluye ajustes por ciclos económicos y petroleros. Sin conocer aún los datos definitivos, no podemos afirmar con certeza si se cumplió la regla, pero las cifras actuales muestran un escenario preocupante”, puntualizó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.