Bloqueos de camioneros por alza del ACPM afectan la vía al Llano en la salida hacia Bogotá

El paro genera caos vehicular y afecta la movilidad hacia la capital de Colombia.
Bloqueos de camioneros en Bogotá
Ministro del Interior afirma que hay sectores radicales que quieren mantener el conflicto y no llegar a soluciones. Crédito: Captura de video Movilidad Bogotá

Transportadores de carga mantienen bloqueada la salida hacia Bogotá, en el sector de Llano Lindo, en Villavicencio, en protesta por el incremento del precio del ACPM decretado por el Gobierno Nacional.

La protesta ha generado caos vehicular, afectando el transporte intermunicipal y particular así como el de mercancías.

Por esta razón, los camioneros indicaron que durante este lunes permitirán el paso de vehículos particulares y buses de transporte intermunicipal que vayan con destino a la capital del país cada dos horas durante treinta minutos, con el fin de minimizar las afectaciones de movilidad que se registren en la carretera Bogotá – Villavicencio por cuenta de este bloqueo, que se realizará de forma indefinida.

“La vía está cerrada y cada dos horas por espacio de treinta minutos vamos a permitir el paso de vehículos particulares y buses de transporte intermunicipal”, explicó Juan Carlos Castro, presidente de Transportadores Carga Llanos.

Más noticias: Falleció Rodolfo Hernández tras sufrir un cáncer de colon

Y agregó que, “le hemos pedido a las empresas de transporte intermunicipal que por hoy no despachen más buses con destino a la capital del país, ya que vamos a mantener estos bloqueos de forma permanente”.

Ante la situación, Alcides Socarrás, gerente de la Terminal de Transporte de Villavicencio (TTV), indicó que adelantan un plan de contingencia con las empresas de transporte que prestan sus servicios en este puesto terrestre, con el fin de realizar una reducción de la operación para evitar los trancones que se puedan registrar en el sector del Parque Los Fundadores y Llano Lindo, en la salida hacia la capital del país.

“Hay que tener en cuenta que no hay por parte del Gobierno Nacional o el Ministerio de Transporte, que es el ente regulador de la TTV ninguna autorización para no despachar buses, ya que esto implicaría una falta a las empresas de transporte”, explicó Alcides Socarrás, gerente de la TTV.

Por ahora, y en medio de los bloqueos de vías nacionales como la carretera Bogotá- Villavicencio, el gremio transportador espera que el Gobierno Nacional cite a una mesa de diálogo para conversar acerca del incremento en el valor del ACPM, que los está afectando desde el pasado 31 de agosto.

Ante el bloqueo que realizan los camioneros en Villavicencio, las autoridades de tránsito solicitaron a los usuarios de la carretera Bogotá – Villavicencio estar atento a las indicaciones que entreguen desde la concesionaria Covonadina y tener paciencia mientras se restablece la movilidad por este corredor vial de manera normal.

Le puede interesar: Gobierno realiza millonaria adición a contrato de pasaportes con Thomas Greg

Les pedimos a los usuarios de la vía al Llano tener paciencia mientras se desarrolla este bloqueo, que ha ha generado caos vehicular, afectando el transporte intermunicipal, particular y el de mercancías”, indicó el mayor Miguel Ángel Jaime, comandante encargado de la Seccional de Tránsito y Transporte del Meta.

Incremento del ACPM

De acuerdo con el Gobierno Nacional, el primer incremento del precio del diésel se realizó para compensar el déficit de $6.000 en el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible, Fepc.

El alza del precio del galón del diésel se realizó el pasado viernes 30 de agosto, luego de que los transportadores realizaran una serie de manifestaciones en las principales ciudades del país para rechazar este incremento.

Según explicó el Ministerio de Hacienda, el incremento es de $1.904 en el precio del galón del diésel y aplica desde el sábado 31 de agosto en las 13 principales ciudades del país.


Nequi

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.
Créditos Nequi



La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Arranca el segundo tiempo con cambios en Ecuador

Leicy Santos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano