Cámara de Comercio insiste en que se mantengan los días sin IVA

Esa entidad señaló que es necesario ayudar a la reactivación de la economía en medio de la cuarentena.
Día sin IVA: largas filas en establecimientos
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Nicolás Uribe, aseguró que los días sin IVA deben seguir implementándose en medio de la cuarentena por la propagación de la COVID-19, ya que es necesario que se reactive la economía en medio de la crisis económica por la pandemia.

Uribe advirtió que miles de empleos se han visto afectados por esa situación y agregó que por eso es importante que en medio de la emergencia sanitaria, se apoyen varios sectores económicos.

Lea además: Estudio asegura que los colombianos son más productivos trabajando desde la casa

"La economía es muy importante para la vida de las personas y los datos que el DANE entregó sobre el mes de abril son muy preocupantes con la reducción del 20 % y en particular del comercio del 13.30 %. Nosotros estamos en alerta por la salud y la vida de las empresas, que son las que generan los ingresos y también los empleos a millones de colombianos".

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, reconoció que hubo aglomeraciones y desorden social en la primera jornada del día sin IVA del pasado viernes 19 de junio, en varios establecimientos comerciales de la ciudad.

"Se presentaron aglomeraciones y eso hay que reconocerlo, pero también el fin de semana se presentaron cerca de 3.400 llamadas a la Policía por desobediencia y aproximadamente 2 mil 200 fiestas fueron intervenidas. Aquí el problema es que la gente en algunos momentos no esta cumpliendo los protocolos", dijo en RCN Radio.

Lea además: En primer día sin IVA se vendió cuatro veces más que un día normal: Dian

Nicolás Uribe también señaló que los gremios económicos están en alerta ante la situación económica de las empresas en Bogotá, donde el desempleo según el DANE pasó del 11 al 15%.

En ese sentido, agregó que "la reactivación económica debe ir de la mano de la recuperación del espacio comercial y productivo, que además debe garantizar que sea de manera ordenada para frenar la expansión de la COVID -19".

Destacó que solo en Bogotá se logró un incremento en las ventas del 363%, a través de las plataformas electrónicas, mientras precisó que la gran mayoría de establecimientos cumplieron con las medidas de bioseguridad durante la jornada.

El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá señaló que es urgente la aplicación de restricciones que permitan que la economía se recupere y que los empresarios que cumplen con los requisitos de protección para vender sus productos o servicios, empiecen a percibir los recursos que perdieron durante los meses que tuvieron que parar por el coronavirus.

Lea: Ya son más de 180.000 las empresas autorizadas para reiniciar operaciones

Agregó que quienes no tomen las medidas de bioseguridad necesarias para abrir sus locales, deberán ser sancionados.

“Debemos insistir en la reactivación ordenada, progresiva y permanente porque la pandemia no se va a ir (…) y al mismo tiempo insistir en el cumplimiento de protocolos de bioseguridad. Nosotros recibimos con entusiasmo que los días sin IVA se vuelvan a realizar y se introduzcan mecanismos que garanticen que las aglomeraciones no se presenten y que los establecimientos de comercio sean cerrados si no cumplen”.

Uribe concluyó que "el 97% de las 520 mil empresas que tenemos en Bogotá son micro, es decir, cerca unas 460 mil de las cuales el 23% se dedican fundamentalmente al comercio. En cuanto a las empresas grandes, en Bogotá y Cundinamarca no se superan las 5 mil y medianas tenemos 16 mil. Además, el comportamiento en calle fue bueno"dijo Uribe.

Lea también: Aislamiento obligatorio se mantendrá hasta el 15 de julio


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario