En primer día sin IVA se vendió cuatro veces más que un día normal: Dian

Según la entidad, las ventas sumaron 5,4 billones de pesos.

El director de la Dian, José Andrés Romero, entregó un balance positivo sobre el primer día sin IVA que se realizó el pasado 19 de junio.

Según el funcionario, el 48% de las ventas se realizó con facturación electrónica y llegó a los 5.4 billones de pesos, es decir, se vendió 4 veces más que un día normal.

De acuerdo a la información oficial, las ventas de los productos que no estaban cobijados con la exención del IVA también tuvieron un crecimiento del 288%.

“No solo crecimos en el área de los productos exentos del IVA sino también los productos que no estaban cubiertos crecieron un 288% casi 4 veces más, esto significa que los comerciantes aprovechan la fecha para mover todos los sectores y los inventarios” apuntó.

Romero señaló que las ventas a través de tarjetas de crédito y débito aumentaron 4.5 veces más, “utilizar medios de pago electrónico es un gran avance”.

Según el reporte entregado por el funcionario en el programa presidencial prevención y acción, más de 73 mil establecimientos de comercio cumplieron con las normas de bioseguridad solo 94 no lo hicieron.

En ese sentido el director señaló que para el segundo día sin IVA que será el próximo 3 de julio se espera que las ventas de los productos más demandados como electrodomésticos y aparatos tecnológicos las ventas se hagan solo a través de comercio electrónico con la posibilidad de que puedan ser anticipadas.

Es de mencionar que recientemente el director de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, aseguró que el balance del primer día sin IVA fue muy positivo y que esas aglomeraciones se registraron en algunos puntos pero en su mayoría todo se desarrolló positivamente.

“El balance es positivo con muchas cosas para mejorar, si bien se presentaron problemas y aglomeraciones en establecimientos esto no fue el común denominador, poco se habla del excelente comportamiento en los centros comerciales de Colombia, en las grandes superficies donde no hubo ningún tipo de problema de aglomeramiento y se respetaron los protocolos”, afirmó.

Tras haber realizado un exhaustivo análisis encontraron que los problemas surgieron en almacenes al borde de las calles y que ofertaban productos de tecnología y electrodomésticos. Por ello, hoy entregan una carta al Gobierno para que se hagan una serie de modificaciones a los dos próximos días sin IVA que restan.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.