Baja previsión económica de Colombia para 2020, con posible mejora: OCDE

La OCDE también corrigió su cálculo para 2020, pero esta vez al alza: el PIB mundial retrocederá finalmente un 4,2% frente al 4,5% previsto.
Colombia en la OCDE
Colombia en la OCDE Crédito: composición La FM

La perspectiva de una salida de la crisis se acerca gracias a la futura vacuna contra el coronavirus, pero a corto plazo el panorama aún es incierto, apuntó el martes la OCDE, revisando a la baja su previsión de crecimiento mundial para 2021: 4,2% frente al 5% calculado anteriormente.

"Por primera vez desde el inicio de la pandemia, se ve esperanza en un futuro alentador", dice sin embargo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe semestral publicado este martes.

Lea aquí: Recuperación de empleo en el país ha sido impresionante: Alberto Bernal

La OCDE también corrigió su cálculo para 2020, pero esta vez al alza: el PIB mundial retrocederá finalmente un 4,2% frente al 4,5% previsto en sus previsiones anteriores, publicadas en septiembre.

La pandemia ha provocado al menos 1,4 millones de muertos y más de 62,7 millones de contagios en todo el mundo.

En Brasil, por ejemplo, uno de los países más castigados, con más de 172.000 muertos, se espera que el PIB retroceda un 6% este año y avance 2,6% en 2021.

"La fuerte respuesta de la política fiscal y monetaria logró evitar una contracción económica más aguda" en Brasil, se felicita la OCDE en su informe.

En México, la economía crecerá 3,6% en 2021, tras contraerse un 9,2% este año, apunta la Organización, que advierte que el mayor desafío será contener nuevos brotes de covid-19.

El mundo recuperará su crecimiento previo a la crisis sanitaria a finales de 2021, cuando en general todos los países saldrán de la zona roja: +3,2% en Estados Unidos, +3,6% en la zona euro, +7,9% en India y +8% en China, el único país que no cerrará 2020 con cifras negativas ya que crecerá un 1,8%.

Lea además: Arrancó la discusión del salario mínimo para el 2021

Para 2022, la OCDE prevé un crecimiento mundial de 3,7%.

Llamado a la prudencia

La futura vacuna inyecta optimismo. El lunes, el laboratorio estadounidense Moderna pidió autorización de su vacuna en Estados Unidos, después de que los resultados completos habían confirmado una eficacia del 94,1%. Este martes, Pfizer/BioNTech hizo lo mismo ante las autoridades farmacéuticas europeas para que su vacuna pueda comenzar a ser distribuida cuanto antes.

"La perspectiva de una salida de la crisis mejoró gracias a (...) los progresos realizados en la concepción de una vacuna eficaz, pero las perspectivas a corto plazo siguen siendo inciertas y la reanudación de la actividad se lleva a cabo a un ritmo vacilante", dice la OCDE.

El resurgimiento de la epidemia con una segunda ola que puso en aprietos a numerosos países y "las medidas de contención decretadas frenaron el ritmo de la reactivación económica mundial, después de que la producción se hundiera en la primera mitad del 2020".

Y esta tendencia "perdurará un cierto tiempo, vistos los desafíos que hay que superar, en términos de desarrollo y de logística, antes de poder distribuir una vacuna a gran escala en todo el mundo", dijo la Organización, con sede en París.

La OCDE pide claramente que nadie se haga ilusiones: "Vivir todavía con el virus seis o nueve meses más va a ser complicado".

Y en cuanto a la respuesta económica, la OCDE se alinea con el Fondo Monetario Internacional (FMI): las políticas monetarias y presupuestarias actuales, expansionistas, deben seguir. No es el momento de apretar las tuercas.

"Garantizar que la deuda sea una carga soportable será una prioridad únicamente cuando la reactivación esté encarrilada", dijo la organización.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez