Auxilio de transporte que reciben miles de trabajadores estaría tambaleando por propuesta de Petro

Este beneficio es equivalente a 140.606 pesos y es recibido mes a mes.
¿Qué hacer cuando no le devuelven el dinero que prestó?
¿Qué hacer cuando no le devuelven el dinero que prestó? Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Por estos días en Colombia el tema de mayor discusión gira alrededor de la propuesta del presidente Gustavo Petro en la que estipula cobrar una cuota adicional en el recibo de la luz a todos los ciudadanos para que así el transporte público pueda ser gratuito las 24 horas del día.

Le puede interesar: "Quienes no usen Transmilenio deberían pagar más": Peñalosa sobre propuesta de transporte de Petro

Si bien, esta medida beneficiaría a quienes pertenecen a los estratos 1,2 y 3, hay un sector poblacional que se niega rotundamente a pagar por un sistema que no utilizan, ya que cuentan con la facilidad de transportarse en otros medios públicos o particulares.

Una de las opciones que se plantea desde el gobierno es tomar el auxilio de transporte que es pagado a los trabajadores en Colombia que no ganen más de dos salarios mínimos legales vigentes ($2.320.000). Este beneficio es equivalente a 140.606 pesos y es recibido mes a mes.

Sin embargo, el Ministro de Trabajo, William Camargo, ha mencionado que una de las controversias es que los empleados no ven esto como un auxilio económico para su movilidad sino como un pago adicional a sus labores.

En entrevista con importante medio de comunicación, el jefe de cartera ratificó que este no es un tema fácil, puesto que se generaría un conflicto de interés con el trabajador.

En esa línea, según expertos que hablaron con Pulzo, los cambios que se plantearía para este auxilio consistirían en que ya no pase por manos de los empleados, sino que las empresas se lo 'paguen' directamente al Distrito para contribuir a la financiación del transporte.

Lea también: "Me parece buena idea": Peñalosa sobre propuesta de Petro de transporte público 'gratuito'

“Si el Estado va a ayudar, puede haber una transferencia al Estado, pero de lo que se está hablando es que los municipios son los que van a administrar los recursos del sistema de transporte” indicó José Stalin Rojas, director del Observatorio de logística y movilidad de la Universidad Nacional de Colombia

Finalmente, es importante mencionar que hasta el momento solo ha sido una propuesta y no se ha tomado un decisión formal sobre el futuro del pago del transporte público en el territorio nacional.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.