Fenalco: el paro fue un fracaso, “ya nadie come cuento”

El gremio del comercio destacó la baja participación y aseguró que los ciudadanos prefirieron la sensatez.
Jaime Alberto Cabal
El presidente de Fenalco asegura que el paro nacional fue un fracaso total y que los colombianos prefieren trabajar y emprender en lugar de participar en movilizaciones políticas. Rechaza el Decreto 572 de 2025, calificándolo como una reforma tributaria encubierta que afecta gravemente a las empresas. Crédito: Colprensa

Luego de hacer un monitoreo permanente durante las dos jornadas del paro convocado por las centrales obreras, laFederación Nacional de Comerciantes (Fenalco) aseguró que la movilización fue un fracaso y agregó que es evidente el distanciamiento entre los ciudadanos y los discursos que promueven la confrontación.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, afirmó que las imágenes y reportes desde las seccionales del gremio en todo el país mostraron una baja participación, lo que para el gremio representa un mensaje claro de la ciudadanía frente a la convocatoria.

Las jornadas, lejos de generar respaldo masivo, evidenciaron el creciente distanciamiento entre los colombianos y los discursos que promueven la confrontación y la inestabilidad”, señaló.

Más noticias de Bogotá: Galán libera del pico y placa a ciertos conductores: requisito para acceder gratis a la medida

Cabal insistió en que la ciudadanía eligió la sensatez y la responsabilidad, al no sumarse a una movilización que fue promovida por el propio presidente Gustavo Petro, con el objetivo de presionar a las instituciones democráticas para que aprueben la consulta popular. “Así ahora lo niegue, fue el mismo presidente de la República quien convocó el paro”, dijo.

El líder gremial también sostuvo que los colombianos están más enfocados en trabajar, emprender y salir adelante, que en participar en movilizaciones de carácter político. “La gente ya no ‘come cuento’. Lo que evidencian las imágenes es que el paro nacional fue un fracaso total”, afirmó.

El dirigente gremial explicó que el débil impacto de la movilización demuestra que los ciudadanos no están dispuestos a respaldar estrategias que buscan dividir, en lugar de construir.

Por otra parte, Cabal manifestó su rechazo al Decreto 572 de 2025, expedido por el Gobierno Nacional, al considerar que impone nuevas cargas fiscales a las empresas bajo la figura de una supuesta retención en la fuente, pero con características que, según el gremio, la convierten en una reforma tributaria encubierta.

El presidente de Fenalco aseguró que esta medida obliga a las empresas colombianas a pagar anticipadamente obligaciones que corresponderían al año 2026, afectando gravemente su flujo de caja y su capacidad de planificación financiera.

“El decreto es un ‘Frankenstein tributario’ que desnaturaliza la retención en la fuente, que originalmente sirve para controlar el pago de impuestos, y la convierte en un exótico instrumento para solucionar el déficit fiscal del Gobierno”, señaló Cabal.

Lea también: Así se puede solicitar la prescripción de una deuda en Colombia: ley protege a los morosos

Según el dirigente gremial, la norma impactará especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, que no cuentan con la liquidez suficiente para adelantar el cumplimiento de estas obligaciones. Advirtió que esta imposición convierte al sector productivo en “financiador forzoso del Estado” sin que haya una contraprestación clara ni beneficios económicos para el sector privado.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.