¿Aumentar impresión de dinero destruiría ahorros de los colombianos?

Alberto Bernal, economista, explicó por qué la propuesta de Petro podría ser nociva para la economía colombiana.
Referencia dinero.
Referencia dinero. Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, el economista Alberto Bernal explicó por qué considera que la propuesta de Gustavo Petro de incrementar la impresión de billetes en el país, sería una iniciativa que produciría efectos nocivos para la economía colombiana.

Bernal señaló que la estrategia de aumentar la impresión de billetes no es una medida adecuada para ayudar a la economía de un país, e indicó que esa apuesta no ha tenido efectos positivos en naciones como Argentina o Venezuela.

Mire acá: Por pandemia se perdieron 255 millones de empleos en el mundo en 2020

El economista también recalcó que la base monetaria de Colombia ha crecido en los últimos años y gracias a que el Banco de la República ha manejado eficientemente la regla monetaria, este factor no ha tenido una incidencia negativa en la economía nacional.

"Cuando crece la base monetaria eso inmediatamente se transfiere a los precios y por ello no entiendo bien la lógica de ello. Pues Petro pensará que esto ayuda a que la economía arranque, pero eso lo que hace es iniciar un proceso inflacionario y una devaluación".

Alberto Bernal reiteró que ya se han visto en otros países los efectos negativos de ejecutar ideas como incrementar la impresión de billetes, por ello calificó como 'increíble' que "se sigan planteando, pues es un círculo vicioso de ideas mágicas".

Vea también: Pensionados deberán actualizar el RUT antes de finalizar enero

En este sentido, Bernal señaló que no puede creer que Gustavo Petro considere que su idea puede ser positiva y consideró que es posible que solo sea una estrategia para "seguir vigente en la prensa al crear polémica".

¿Por qué esta idea sí funciona en otras naciones?

De acuerdo con Bernal, el proceso de impresión de dinero en EE.UU., Japón o países de Europa o está rodeado de varias ventajas para estas naciones, pues hay una la estructura de la demanda de dinero que tienen esas economías es muy diferente a la colombiana.

"El peso colombiano no es igual que el dólar norteamericano, o el euro, esas monedas tienen una estructura de demanda de dinero mucho más fuerte a la que tenemos en Colombia. El peso colombiano nunca será una moneda con una fortaleza estructural como el dólar".

Consulte acá: Pese a que a proyección del PIB de Colombia es del 4.8%, recuperación será lenta: Juana Téllez

En este sentido, el economista subraya que el proceso de impresión de dinero esta basado en la idea de que dicha impresión se realiza para mantener las tasas de interés a un nivel bajo, para así permitir que la banca genere más crédito para la población.

No obstante, Bernal señaló que esta situación es muy diferente a la que Petro plantea. "El busca una 'economía de dinero helicóptero' en donde se imprime dinero y se da artificialmente a la gente, para que ellos gasten más. Colombia no puede hacer los mismo que Estados Unidos, hay niveles diferentes y tenemos que entender eso".

El experto sostuvo que la idea de elevar la impresión de dinero podría conducir a la destrucción de los ahorros los colombianos.

De interés: Ingreso solidario: Cuándo y cómo reclamar el giro de enero

Bernal indicó que dichas políticas no funcionan y precisó que si Gustavo Petro desea cambiar el país él podría hacerlo por 'lado fiscal', al plantear una reforma en donde se eleven 'violentamente' los impuestos para la gente con altos ingresos o empresas. "Esta es una propuesta válida, que puede ganar en democracia, pero esto no es un juego de monopolio".

Finalmente, Bernal recalcó que los bancos han sido los mayores contribuyentes en materia del impuesto de renta, pues estas entidades ganan mucho dinero y así mismo pagan impuestos. En ese sentido, aclaró que las medidas tomadas por el Banco de la República durante la pandemia no fueron para ayudar a la banca, sino para mantener liquidez en el sistema y así proteger los ahorros de los colombianos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.