Por pandemia se perdieron 255 millones de empleos en el mundo en 2020

Esto es cuatro veces más que lo que ocurrió en la crisis financiera de 2009, aseveró la Organización Internacional del Trabajo.
Coronavirus causó crisis desempleo nunca antes visto en el mundo
Coronavirus causó crisis desempleo nunca antes visto en el mundo. Crédito: AFP

La pandemia de covid-19 provocó un "daño masivo" en el empleo y la recuperación en 2021 será "lenta, desigual y aleatoria" si los responsables políticos no toman las medidas adecuadas, advirtió la ONU el lunes.

En el conjunto de 2020 "se perdió el 8,8% de las horas de trabajo en todo el mundo [en comparación con el cuarto trimestre de 2019], lo que equivale a 255 millones de puestos de trabajo a tiempo completo", es decir, cuatro veces más que durante la crisis financiera de 2009, subraya la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Si no se toman en cuenta los recientes planes de apoyo económico, estas pérdidas masivas provocaron una caída del 8,3% de los ingresos laborales mundiales, es decir, 3,7 billones de dólares o el 4,4% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, precisa la OIT en su séptimo informe dedicado al impacto de la pandemia en el mundo laboral.

Para este organismo, sin embargo, el impacto de la pandemia en el desempleo está subestimado. El 71% de estas pérdidas de empleo (81 millones de personas) fue debido a "una salida de la fuerza de trabajo, más que del desempleo propiamente dicho; es decir, se produjo una salida del mercado de trabajo por no poder trabajar, probablemente debido a las restricciones de la pandemia, o porque las personas afectadas dejaron de buscar trabajo", indica la OIT.

Desde que se detectó el covid-19 en China a finales de 2019, la pandemia ha sumido al mundo en una grave crisis económica, además de haber causado más de 2,1 millones de muertos y cerca de 100 millones de contagios.

"Recuperación relativamente sólida"

Para 2021, la OIT pronostica que en la mayoría de los países "se producirá una recuperación relativamente sólida en el segundo semestre del año, una vez que los programas de vacunación comiencen a surtir efecto".

El Observatorio de la OIT ha previsto tres posibles escenarios de recuperación. El caso de referencia vaticina una pérdida del 3% de las horas de trabajo en todo el mundo en 2021, siempre y cuando la pandemia esté bajo control y aumente la confianza de los consumidores y de las empresas.

Las regiones más afectadas serán América, Europa y Asia central. "Nos enfrentamos a una disyuntiva: una opción conduce a una recuperación dispar y no sostenible, con una desigualdad e inestabilidad cada vez mayores, que pueden agravar la crisis", advierte Guy Ryder, director general de la OIT.

La otra vía se basa en "una recuperación centrada en las personas, con el fin de reconstruir mejor y promover el empleo, los ingresos y la protección social, así como los derechos de los trabajadores y el diálogo social", añade.

"Generación perdida"

A la espera de ver qué medidas se tomarán para impulsar la recuperación económica, la OIT señala que las mujeres se han visto más impactadas por la pandemia que los hombres.

"En particular, las mujeres tienen muchas más probabilidades que los hombres de salir del mercado de trabajo y dejar de formar parte de la fuerza laboral", indica el organismo.

Los trabajadores más jóvenes también han sufrido las consecuencias, ya sea por la pérdida de empleo, la salida del sector activo, o la incorporación tardía al mismo, según el informe, que habla del "riesgo muy elevado de una generación perdida".

La tasa de ocupación de los jóvenes (de 15 a 24 años) disminuyó en 8,7%, frente al 3,7% en el caso de los adultos.

El sector más afectado ha sido el de la hotelería y la restauración, que perdió una quinta parte de sus empleos. Por otro lado, la OIT señala un aumento en la tasa de ocupación en el segundo y tercer trimestre de 2020 en el ámbito de la información y la comunicación, así como en el de las finanzas y los seguros.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.