David Barguil dice que regla fiscal se puede revisar, sin alterar la meta de 2021

El congresista del Partido Conservador dijo que la Ley de Financiamiento puede conducir al crecimiento.
David Barguil, congresista del Partido Conservador
David Barguil, congresista del Partido Conservador Crédito: Foto de Colprensa

El senador del Partido Conservador David Barguil aseguró que la ley permite modificar la regla fiscal si aparecen contratiempos, tal cual está sucediendo en Colombia.

"Nos llegaron un millón de venezolanos en el último año, eso cuesta varios billones de pesos, tenemos una crisis en el Caribe con Electricaribe y tenemos varios temas que han surgido que no hacían parte de las cuentas. La ley contempla que se puede revisar esa brecha de endeudamiento sin necesidad de tocar la meta al año 2021", aseguró.

De acuerdo con Barguil, la normativa actual se hizo en plena bonanza de 2011, pero ahora las condiciones son diferentes. "Hace un mes y medio citamos a un debate de control político en la comisión tercera del comité consultivo de la regla fiscal. Aquí no hay que modificar las metas del año 2021 o lo que establece la ley", señaló

Lea también: Se cayó acuerdo sobre el IVA en la reforma tributaria

Según dijo, su iniciativa consiste en que el déficit estructural del país le permita al Gobierno, en los dos próximos años, un mayor margen de déficit, un mayor margen de endeudamiento. También dijo que ha faltado acompañamiento del sector empresarial a la Ley de Financiamiento por cuanto ésta impulsa a los sectores productivos y permitirá crear empleo formal.

La reforma tributaria, llamada por el gobierno Ley de Financiamiento, fue presentada ante el Congreso el 31 de octubre. La iniciativa, que golpearía a los más pobres (un 26,9% de la población), generó un rechazo casi unánime. Por ello, el Gobierno desistió de su propuesta de ampliar el IVA a más productos de la canasta básica para financiar el presupuesto de 2019, esto en medio de las protestas y amenazas de paro nacional convocado para el 28 de noviembre.

"Gobierno y Congreso hemos llegado a un acuerdo para no gravar con IVA la canasta básica esencial", escribió el presidente Iván Duque en su cuenta de Twitter. A las marchas estudiantiles que se tomaron las calles desde hace más de un mes para denunciar la "crisis presupuestaria" en la educación superior, se sumaron sectores agroindustriales, sindicalistas e indígenas que aumentaron la presión sobre el gobierno en contra de la posible alza de impuestos.

El proyecto de ley pretende recaudar 14 billones de pesos (unos 4.300 millones de dólares) adicionales para sostener proyectos de infraestructura y del acuerdo de paz con las Farc que están "desfinanciados" en el presupuesto de 2019, según Duque. Además de extender el IVA a la canasta básica, un 59% de cuyos productos están gravados con tasas que van del 5 al 19%, el proyecto oficial buscaba elevar el impuesto a la renta a las personas naturales, combatir la evasión y mejorar el recaudo, además de incentivos a empresas.

La economía de Colombia, la cuarta de América Latina, creció un 1,8% en 2017, el peor rendimiento en una década, por la caída de los precios del petróleo. El gobierno anterior del expresidente Juan Manuel Santos estimaba un repunte del 3% para 2018, en la línea de la previsión del 2,7% del Fondo Monetario Internacional.

Escuche al congresista David Barguil


Cierre de almacen

Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles: ofrecerá descuentos en productos

La empresa cerrará 36 tiendas en EE. UU. y reestructurará su modelo ante el aumento de los costes arancelarios.
Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles ofrecerá descuentos en productos



Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.

Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano