Se cayó acuerdo sobre el IVA en la reforma tributaria

La ponencia de la Ley de Financiamiento no podrá ser radicada por ahora porque uno de los artículos viola un tratado internacional.
Congreso de la República.
El Congreso de la República Crédito: Colprensa

Se cayó acuerdo sobre el IVA en la reforma tributaria. El IVA no va en la iniciativa con la que el gobierno del presidente Iván Duque pretendía recoger 14 billones de pesos. Según se informó, la iniciativa se cayó porque viola el artículo del tratado con la Comunidad Andina de Naciones que señala:

"Decisión 599 de la CAN:

- Artículo 29. Proporcionalidad de los impuestos descontables: el crédito fiscal originado en la adquisición de bienes o utilización de servicios destinados en su totalidad a operaciones gravadas a la tasa general y a operaciones sujetas a régimen de tasa cero, será descontable en un ciento por ciento (100%)".

Lea también: CUT confirma protestas contra Ley de Financiamiento en el país

La noticia se conoció un día después de que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público informara que no estaba contemplado un aumento del impuesto a los licores, ni a las maderas, y consideraba que un cambio en el régimen monofásico del IVA de cervezas y gaseosas requería de un análisis técnico muy riguroso sobre sus posibles efectos.

La iniciativa que se cayó supone un gran revés para el gobierno del presidente Iván Duque, que presentó la iniciativa el 31 de octubre pasado argumentando que con ella buscaba "reactivar la economía, financiar programas sociales, incrementar el empleo formal y la inversión, generar mayor formalización y mayor equidad".

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera, resaltó entonces que esta Ley de Financiamiento partió de la necesidad de obtener los $14 billones que hacen falta en el presupuesto de 2019 para financiar los programas sociales, dentro de los cuales están Familias en Acción, alimentación escolar, construcción de infraestructura, créditos del Icetex, inversión en el sector agrícola, los subsidios en los servicios públicos y la reinserción de los antiguos combatientes de la subversión, entre muchos otros.

Lea también: Minhacienda aclara versiones sobre cambios a la Ley de Financiamiento

“Colombia requiere generar una gran transformación para la equidad, crear muchos empleos, tener un crecimiento económico más robusto y atender y reforzar los prioritarios programas sociales con los que se benefician millones de ciudadanos. Hacia allá apunta esta ley”, dijo el ministro Carrasquilla Barrera. “Se trata de una ley progresiva que busca que aquellos colombianos que reciben más ingresos contribuyan en mayor medida para el funcionamiento del Estado y la redistribución de la riqueza”, expresó.

El proyecto de Ley de Financiamiento planteaba un IVA a la canasta familiar que se cayó. Primero quedó fuera la posibilidad de gravar los productos y ahora el artículo de la CAN sepulta la iniciativa, que supondrá que el Gobierno busque otras alternativas para recover los 14 billones de pesos.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.