Asobancaria alerta que 4 millones de hogares en Colombia carecen de condiciones adecuadas de habitabilidad

En 2023, la cartera de construcción sostenible sumó \$6,5 billones, representando el 5% del total de la cartera de vivienda.
Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria
Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria Crédito: Colprensa

El presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, advirtió que cerca de 4 millones de hogares en el país no cumplen con los estándares mínimos de habitabilidad, lo que representa el 22,1% de la población.

Malagón presentó la propuesta CASA, una hoja de ruta estructurada por la banca, basada en cuatro pilares: Calidad, Acceso, Sostenibilidad en la construcción y Alternativas a la propiedad, con el objetivo de garantizar vivienda digna para los colombianos.

Lea también: Esto me paga Colpensiones si tengo 500 semanas cotizadas

En cuanto al primer pilar, la calidad, el presidente gremial indicó que el déficit cualitativo se busca reducir al 19% para 2030, beneficiando a 500.000 familias.

“Para 2030, nos hemos propuesto que este déficit sea, como máximo, del 19%, sacando a 500.000 familias de esta problemática, movilizando cerca de $8 billones desde el sistema financiero entre 2025 y 2030”, aseguró.

Respecto al acceso al financiamiento, Malagón enfatizó la necesidad de adaptar los programas nacionales y complementarlos con iniciativas regionales para fomentar la adquisición de vivienda nueva.

Esta estrategia apunta a reducir el déficit cuantitativo del 7% al 6%, con el desembolso de aproximadamente $28 billones en créditos durante los próximos cinco años. Además, sostuvo que si se construyen 150.000 viviendas de interés social por año, el país podría alcanzar una reducción más ambiciosa del déficit, hasta el 3%.

En relación con la sostenibilidad, reveló que en 2023 la cartera de construcción sostenible alcanzó los $6,5 billones, un 5% del total de la cartera de vivienda. Gracias a incentivos como subsidios y certificados para tasas preferenciales, se espera que esta proporción aumente al 17% para 2030.

Lea también: ¿Hay riesgo de iliquidez en Ecopetrol?: exministro de Minas responde

Sobre las alternativas a la propiedad, destacó la importancia de fomentar modelos como build to rent y multifamily, proponiendo que la financiación de estos proyectos pase del 3% al 10% de la cartera de leasing inmobiliario en los próximos cinco años, facilitando así el acceso a vivienda en alquiler.

Finalmente, el presidente de Asobancaria hizo un llamado a trabajar conjuntamente con el Gobierno para habilitar productos financieros enfocados en el mejoramiento y remodelación de viviendas.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.